Descubren un sistema estelar en peligro: un agujero negro devora una estrella en erupciones cuasi-periódicas

In Ciencia y Tecnología
mayo 10, 2025

Descubrimiento de erupciones cuasi-periódicas en una galaxia lejana

Un equipo de astrónomos ha realizado un hallazgo notable en la galaxia LEDA 3091738, ubicada a unos 300 millones de años luz de la Tierra. Este estudio revela que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo, conocido como «Ansky», está en un proceso de destrucción progresiva. La estrella atraviesa repetidamente un disco de gas caliente que rodea al agujero negro, lo que provoca la emisión de potentes explosiones de rayos X. Este fenómeno, que se ha catalogado como erupciones cuasi-periódicas (QPE, por sus siglas en inglés), ha captado la atención de la comunidad científica debido a su naturaleza enigmática y a la energía que libera.

La designación «Ansky» proviene de la referencia oficial ZTF10acnsky, asignada por el Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar de California, que detectó las erupciones en 2019. Las observaciones recientes indican que Ansky emite estallidos de rayos X aproximadamente cada cuatro días y medio, con cada erupción durando alrededor de un día y medio. Hasta la fecha, solo se han identificado ocho fuentes de QPEs en el universo, y Ansky se destaca por producir las erupciones más energéticas entre ellas. Este descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo liderado por Joheem Chakraborty, estudiante de doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, utilizando el Neutron star Interior Composition Explorer (NICER) instalado en la Estación Espacial Internacional.

El agujero negro en cuestión tiene aproximadamente la masa de un millón de soles y está rodeado por un disco de acreción, una estructura de gas caliente que gira a su alrededor. Una estrella de menor masa orbita cerca del agujero negro y, al cruzar el disco de acreción, provoca ondas de choque que calientan el gas. Este proceso genera nubes de material que se expulsan al espacio, lo que resulta en las QPEs observadas. Sin embargo, cada vez que la estrella pasa por el disco, pierde energía orbital, lo que la lleva a espiralizarse más cerca del agujero negro. Se estima que la estrella podría tardar alrededor de 5 a 6 años en perder suficiente energía para ser destruida por las fuerzas gravitacionales del agujero negro, si mantiene su masa actual. Los astrónomos continuarán monitoreando a Ansky para comprender mejor este fenómeno y predecir cuándo ocurrirá la eventual destrucción de la estrella.

/ Published posts: 15066

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.