Maia Sandu asegura que Moldavia podría unirse a la UE en 2028, a pesar de la creciente oposición interna

In Internacional
mayo 12, 2025

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha reafirmado su compromiso de que el país se convierta en miembro de la Unión Europea para el año 2028, a pesar de la creciente oposición a su política prooccidental. Desde que asumió el poder en 2020, Sandu ha impulsado la búsqueda de la adhesión a la UE y a la OTAN, un camino que se intensificó tras la obtención del estatus de candidato a la UE en 2022, junto a Ucrania.

En una reciente entrevista con la cadena local TV8, Sandu expresó su intención de concluir las negociaciones de adhesión para finales de 2027. “Para 2028, esperamos que cada estado miembro de la UE haya ratificado nuestros acuerdos. De esta manera, completaremos el proceso antes del final del mandato actual de la Comisión Europea”, afirmó Sandu, refiriéndose a la presidencia de Ursula von der Leyen, que se extiende de diciembre de 2024 a diciembre de 2029.

Desafíos internos y protestas

Sin embargo, la política de Sandu ha suscitado un creciente descontento en el país. Este mes, miles de manifestantes se congregaron en la capital, Chisinau, para expresar su descontento con la dirección económica del país y la gestión del gobierno en relación con las voces de la oposición. La protesta, liderada por el Partido de los Socialistas y su líder, el ex presidente Igor Dodon, se ha presentado como el inicio de su campaña electoral para las elecciones parlamentarias previstas para septiembre. Sandu ha señalado que estos comicios serán decisivos para el futuro europeo de Moldavia.

Los Socialistas, quienes no reconocen la reelección de Sandu, han acusado a su gobierno de llevar a cabo “un acto sin precedentes de terror espiritual” tras la prohibición de un obispo de la Iglesia Ortodoxa Moldava de viajar a Jerusalén para la celebración de la Pascua. Esta situación refleja las tensiones entre el gobierno y la iglesia, así como la polarización política en el país.

Además, la administración de Sandu se enfrenta a un estancamiento político con la región autónoma de Gagauzia, que ha mostrado un fuerte apoyo a la oposición. La gobernadora de Gagauzia, Yevgenia Gutsul, crítica acérrima de Sandu, fue arrestada en abril en el marco de una investigación sobre supuestas irregularidades en su campaña electoral de 2023. Gutsul ha denunciado que su arresto es una represalia por el apoyo de Gagauzia a figuras opositoras.

La administración de Sandu ha justificado sus acciones como parte de una lucha contra actores “pro-rusos” en el país, lo que ha llevado a una represión de partidos y medios de comunicación opositores, a quienes ha calificado de criminales. Esta estrategia ha suscitado preocupaciones sobre el estado de la democracia en Moldavia y la libertad de expresión.

/ Published posts: 15274

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.