160 views 4 mins 0 comments

Descubren una de las uniones semiconductoras más finas del mundo en un material cuántico

In Sin categoría
mayo 21, 2025

Un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago y de la Universidad Estatal de Pensilvania ha realizado un descubrimiento sorprendente en el campo de los materiales cuánticos. En su estudio del material conocido como MnBi₆Te₁₀, han encontrado que, de forma natural, se forma una de las uniones semiconductoras más delgadas del mundo, con un grosor de apenas 3.3 nanómetros, lo que equivale a unas 25,000 veces el grosor de una hoja de papel. Este hallazgo no fue el objetivo inicial del equipo, pero abre la puerta a nuevas posibilidades en la miniaturización de componentes electrónicos.

El profesor asistente Shuolong Yang expresó su asombro: «No estábamos tratando de crear esta unión, pero el material la formó por sí mismo, y es una de las más delgadas que hemos visto». La investigación, titulada «Evidencia espectroscópica de redistribución de carga intra-celda en un aislante topológico magnético neutro», se ha publicado en la revista Nanoscale.

Características del material y sus implicaciones

MnBi₆Te₁₀ es un material topológico que presenta propiedades inusuales, permitiendo que la electricidad fluya libremente a lo largo de sus bordes sin resistencia. La investigación se centró en las propiedades electrónicas de este material, que se esperaba que tuviera una distribución uniforme de electrones tras la introducción de antimonio en su composición química. Sin embargo, el análisis más detallado, realizado mediante espectroscopia de fotoemisión en tiempo y ángulo (trARPES), reveló que los electrones no estaban distribuidos uniformemente. En cambio, se agrupaban en ciertas áreas, creando pequeños campos eléctricos internos dentro del material.

El estudiante de posgrado Khanh Duy Nguyen, primer autor del estudio, indicó que «en un material cuántico ideal, se busca una distribución uniforme de las cargas». La irregularidad observada podría complicar el uso del material para ciertas aplicaciones cuánticas, pero también sugiere fenómenos útiles que pueden ser aprovechados. Estas pequeñas regiones actúan como uniones tipo p-n, que son fundamentales para la construcción de diodos en dispositivos electrónicos cotidianos.

El descubrimiento de esta unión p-n natural, que además es altamente sensible a la luz, podría resultar útil para el desarrollo de electrónica de próxima generación, incluida la spintrónica, que utiliza el spin magnético de los electrones para almacenar y manipular datos, en lugar de depender únicamente de su carga eléctrica.

El equipo de UChicago PME está trabajando en la fabricación de películas delgadas de MnBi₆Te₁₀, en lugar de cristales tridimensionales más grandes, lo que les permitirá controlar de manera más precisa el comportamiento de los electrones. Esto podría potenciar las propiedades cuánticas del material o aumentar la producción de pequeñas uniones p-n.

El profesor Yang subrayó la importancia de la investigación científica fundamental, afirmando que «hemos comenzado con un objetivo y encontramos una sorpresa que nos llevó a otra dirección realmente emocionante». Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la física de materiales cuánticos, sino que también podría tener un impacto significativo en la tecnología electrónica futura.

/ Published posts: 15960

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.