Modelos informáticos desarrollados por la Universidad de Chicago y el Laboratorio Nacional de Argonne predicen que las condiciones más cálidas y secas en América del Norte limitarán el crecimiento de un hongo que normalmente controla la propagación de la polilla esponjosa, una especie invasora que ha causado millones de dólares en daños a los bosques.
La investigación, publicada en Nature Climate Change, subraya la importancia de considerar múltiples organismos y sus interacciones al predecir los posibles impactos del cambio climático, ya que las temperaturas más cálidas generan efectos dominó inesperados en los ecosistemas. El estudio, titulado «El cambio climático impulsa la reducción del biocontrol de la polilla esponjosa invasora», destaca la complejidad de estas interacciones.
Impacto de las pequeñas variaciones
La polilla esponjosa (Lymantria dispar) fue introducida por primera vez en los bosques de madera dura de Nueva Inglaterra en 1869. Originaria de Europa, las hembras de polilla ponen sus huevos en superficies como ramas, leña apilada y muebles de exterior. Los huevos tienden a acompañar a estos objetos cuando las personas los trasladan, lo que ha permitido que el insecto se expanda mucho más allá de su liberación accidental en Massachusetts.
Las orugas de la polilla esponjosa se alimentan de las hojas de los árboles y arbustos, especialmente de los robles. Durante décadas tras su introducción, las orugas han devastado los bosques, despojando y matando árboles en grandes extensiones. En 1989, una infección mortal causada por el hongo Entomophaga maimaiga comenzó a propagarse entre las polillas esponjosas. Este hongo, aunque no originario de América del Norte, ha logrado mantener a las polillas bajo control desde entonces, salvando millones de árboles.
Otro patógeno, el virus nucleopoliedro (NPV), también puede controlar al insecto, pero necesita poblaciones grandes para propagarse. La ventaja natural del hongo es que puede crecer e infectar polillas en pequeñas cantidades antes de que se produzcan daños excesivos, pero solo si las condiciones son frescas y húmedas.
El Dr. Greg Dwyer, profesor de Ecología y Evolución en la UChicago y autor principal del estudio, afirma: «Incluso pequeñas reducciones en la tasa de mortalidad de las polillas conducen a grandes aumentos en la defoliación. Si no son eliminadas cuando están en baja densidad un año, al siguiente año regresarán con mayor densidad. Se produce un proceso de multiplicación».
Dwyer ha dedicado su carrera a modelar interacciones entre enfermedades infecciosas y diversas especies. En 2004, desarrolló un modelo que incluía a la polilla esponjosa, sus depredadores como ratones y ardillas, y las tasas de infección por NPV. En 2020, su laboratorio diseñó modelos para explorar cómo la densidad de las poblaciones de polillas y las condiciones climáticas afectan los brotes del hongo E. maimaiga. Aquellos modelos mostraron que incorporar datos climáticos producía predicciones mucho más precisas que aquellos que no lo hacían, lo que sentó las bases para el nuevo estudio.
El equipo de Dwyer, junto con el Dr. Jiali Wang y el Dr. Rao Kotamarthi del Laboratorio Nacional de Argonne, logró incorporar datos climáticos más precisos en los nuevos modelos sobre infestaciones de polillas esponjosas. Wang y Kotamarthi se especializan en tomar modelos climáticos de gran escala y reducirlos a regiones más pequeñas, lo que permitió al equipo de Dwyer tener en cuenta diferencias más sutiles en los patrones climáticos y las poblaciones de insectos en múltiples regiones.
Las predicciones resultantes fueron desalentadoras. A medida que el cambio climático trae condiciones más cálidas y secas a los bosques, las tasas de infección fúngica en las próximas décadas disminuirán drásticamente, lo que significa que más polillas sobrevivirán para destruir más árboles. Aunque esto parece algo lejano, las recientes sequías y temperaturas superiores a la media han conducido ya a grandes brotes de polillas esponjosas, algo que Dwyer no esperaba que sucediera tan pronto.
“Nuestras proyecciones eran pesimistas, pero probablemente no lo suficiente. Es muy preocupante”, concluyó.