Los murciélagos son ampliamente reconocidos como los anfitriones primarios de los filovirus, como el ébola, aunque las especies específicas que albergan estos virus aún no se conocen con certeza. En un estudio dirigido por la Universidad de California, Davis, y el Albert Einstein College of Medicine, los científicos han desarrollado una nueva herramienta que permite reducir las posibles especies hospedadoras de filovirus y priorizar la vigilancia de la fauna silvestre. Esta investigación es parte de los esfuerzos globales para prevenir el derrame viral entre los animales y los humanos.
El estudio, publicado recientemente en la revista Cell Host & Microbe, arroja luz sobre las reglas moleculares que rigen cómo los filovirus reconocen su receptor y ayuda a identificar hospedadores desconocidos de estos virus.
Identificando posibles hospedadores
Simon Anthony, coautor principal y profesor asociado en la Escuela de Medicina Veterinaria de UC Davis, planteó la pregunta fundamental: «¿De dónde vendrá el próximo brote de ebolavirus?». Sin un conocimiento claro sobre el hospedador silvestre, es imposible predecir cómo, dónde o cuándo podría ocurrir un brote.
El brote más grave de filovirus, causado por el virus del ébola, tuvo lugar en tres países de África Occidental entre 2014 y 2016, resultando en más de 11,000 muertes y más de 28,000 infecciones. Más recientemente, un brote de filovirus provocado por el virus de Marburgo comenzó en septiembre en Ruanda, con al menos 15 muertes y 66 casos confirmados.
Este estudio constituye la investigación más exhaustiva hasta la fecha sobre la unión de receptores de filovirus en murciélagos. Para ingresar a una célula humana, una glicoproteína del ebolavirus debe unirse a un receptor celular. En 2011, Kartik Chandran, coautor del estudio y profesor de microbiología e inmunología en Einstein, ayudó a descubrir la proteína NPC1, que se considera el receptor crítico para la entrada del ébola en las células.
«Notablemente, todos los filovirus aislados hasta la fecha requieren de NPC1 como receptor», comentó Chandran.
Los autores del estudio llevaron a cabo ensayos de unión a gran escala para evaluar cómo interactúa la glicoproteína de diferentes filovirus con las proteínas NPC1 de los murciélagos. Además, utilizaron técnicas de aprendizaje automático para descifrar el código genético que subyace a la unión de receptores para estos virus. Posteriormente, se centraron en las especies de murciélagos cuyos NPC1 se unen fuertemente a la glicoproteína del virus del ébola y que habitan en regiones donde han ocurrido brotes previos. Este enfoque permite acotar qué especies de murciélagos tienen un alto potencial de ser hospedadores del virus.
Gorka Lasso, otro de los coautores y profesor asistente de investigación en Einstein, subrayó la importancia de combinar datos geográficos y moleculares para abordar la cuestión de si estos murciélagos pueden albergar el virus o no.
Rumbo a una mejor vigilancia
Este trabajo puede guiar futuros esfuerzos de vigilancia para identificar el reservorio del virus del ébola y otros virus relacionados. A medida que se descubren nuevos ebolavirus y variantes, los científicos también podrán utilizar este método para evaluar su potencial de infección en humanos.
La investigación se inspiró en parte en un estudio de 2015 que reveló que los murciélagos frutales de color paja africanos parecen ser resistentes a la infección por el virus del ébola, ya que el virus se une de manera deficiente a su receptor NPC1.
Anthony, quien ayudó a descubrir la sexta cepa de ebolavirus conocida, el virus Bombali, comentó sobre la importancia de tener información sobre qué especies tienen más o menos probabilidades de ser el reservorio hospedador. «Es fundamental saber cuáles son más susceptibles a la infección», concluyó.