Trump despliega 10,000 soldados en la frontera con México ante la «invasión» de migrantes

In Internacional
enero 23, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la guerra a lo que él califica como “una invasión” de migrantes ilegales en la frontera con México. En respuesta a este fenómeno, el Pentágono ha decidido desplegar más tropas en la zona para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) en el control de los cruces irregulares. Esta medida se produce tras la declaración de una emergencia nacional en la frontera, donde Trump ha prometido tomar acciones contundentes.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump ha firmado una orden ejecutiva que autoriza el envío de 1,500 soldados adicionales a la frontera sur de Estados Unidos. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar la seguridad nacional en las misiones del Departamento de Defensa desde el primer día de su mandato.

Actualmente, alrededor de 2,200 tropas activas ya se encuentran en la frontera como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta-Norte, cuya sede está en El Paso, Texas. Estas fuerzas militares trabajan en conjunto con la Guardia Nacional y los agentes de la CBP, aunque, según informes de CNN, su labor se centra en tareas logísticas y burocráticas, como la entrada de datos y la supervisión.

Apoyo logístico y operativo

El secretario de Defensa interino, Robert Salesses, ha indicado que el Pentágono también proporcionará “helicópteros con sus respectivas tripulaciones y analistas de inteligencia para apoyar los esfuerzos de detección y monitoreo”. Además, se prevé que el Departamento de Defensa facilite el transporte aéreo militar para las deportaciones de más de cinco mil migrantes ilegales detenidos en los sectores de San Diego, California, y El Paso, Texas.

Según un documento interno de la CBP, Trump está preparando el envío de un total de 10,000 tropas a la frontera con México. En su discurso, el presidente ha enfatizado la necesidad de proteger al país de lo que considera una amenaza significativa para la seguridad nacional y la seguridad pública, argumentando que muchos migrantes indocumentados “cometen actos viles y atroces contra ciudadanos estadounidenses inocentes”.

Desde la llegada de Joe Biden a la presidencia, Estados Unidos ha experimentado un aumento considerable en el número de migrantes. En 2023, las autoridades fronterizas registraron un récord de 2.8 millones de encuentros con migrantes, y más de 1.5 millones de individuos fueron catalogados como “gotaways”, es decir, personas que lograron evadir la detección por parte de la CBP entre los años fiscales 2021 y 2023.

En este contexto, la administración Trump ha decidido cerrar una aplicación de la CBP diseñada para ayudar a los migrantes a programar citas en los cruces fronterizos, lo que ha generado un debate sobre la efectividad y la ética de las políticas migratorias actuales.

/ Published posts: 8467

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.