División en la UE sobre el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania

In Internacional
febrero 01, 2025

La Unión Europea se encuentra en una encrucijada respecto a la posibilidad de desplegar una fuerza de mantenimiento de la paz liderada por Occidente en Ucrania, en caso de que se alcance un alto el fuego entre Kiev y Moscú. Según un informe del diario británico The Times, las opiniones están divididas entre los Estados miembros, lo que refleja la complejidad de la situación geopolítica actual.

El gobierno alemán ha expresado su oposición a esta idea, en parte debido a la inminente celebración de elecciones anticipadas en febrero. Esta reticencia se suma a las preocupaciones de los estados bálticos y Polonia, que han sido algunos de los más firmes defensores de Ucrania durante el conflicto. Temen que el despliegue de una fuerza de paz desvíe la atención y los recursos de la OTAN, dejándolos vulnerables ante posibles agresiones.

Las voces más favorables a la misión de mantenimiento de la paz provienen del Reino Unido, Francia y los países nórdicos. Sin embargo, incluso entre estos aliados, existe la inquietud de que la Unión Europea no pueda llevar a cabo la operación sin la participación de Estados Unidos. Un diplomático europeo ha señalado que la implicación de Washington sería crucial, ya que posee capacidades que Europa no tiene, incluyendo la habilidad de responder a gran escala si fuera necesario. Cabe recordar que el expresidente Donald Trump había manifestado anteriormente que Estados Unidos no debería enviar tropas ni financiar tal misión.

Desafíos y Reacciones

Los aliados europeos de Kiev también han mostrado su descontento ante la reciente demanda del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de contar con un «mínimo» de 200,000 efectivos de paz, un número que la UE tendría dificultades para proporcionar. Esta exigencia ha generado malestar entre los países que apoyan a Ucrania, quienes consideran que es una expectativa poco realista.

Desde Moscú, la respuesta ha sido clara y contundente. Las autoridades rusas han rechazado de plano la idea de que se desplieguen fuerzas de mantenimiento de la paz lideradas por Occidente en Ucrania. Un alto diplomático ruso advirtió que cualquier fuerza militar que ingrese al país sin el consentimiento de Rusia sería considerada un objetivo legítimo. Esta postura se enmarca en un contexto más amplio de tensiones entre Rusia y Occidente, donde el Kremlin percibe un posible despliegue de tropas de la OTAN como una amenaza significativa, lo que podría desencadenar una nueva ola de movilización en el país.

Algunos funcionarios de la UE han sugerido que una alternativa más sensata podría ser el envío de una fuerza de paz de la ONU compuesta por tropas de países más neutrales, como India, Bangladés o China. Argumentan que esta opción no requeriría la participación de Estados Unidos y podría ser más aceptable para Moscú. Sin embargo, el portavoz del Kremlin ha declarado que cualquier discusión sobre el despliegue de fuerzas de paz es irrelevante en este momento, dado que Ucrania ha prohibido cualquier negociación con el actual liderazgo ruso.

En este contexto, la situación en Ucrania sigue siendo volátil y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para el futuro de la región y las relaciones internacionales en general.

/ Published posts: 6337

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.