India elimina el impuesto sobre la renta para ingresos hasta 14.100 dólares en un intento por reactivar la economía

In Internacional
febrero 01, 2025

El ministro de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, ha anunciado recientemente una serie de medidas fiscales destinadas a estimular la economía del país. En el nuevo presupuesto federal, que entrará en vigor el próximo 1 de abril, se establece que los individuos con ingresos de hasta 1,200,000 rupias indias (aproximadamente 14,100 dólares) quedarán exentos del impuesto sobre la renta. Esta decisión busca aliviar la carga fiscal sobre la clase media, que ha estado lidiando con un aumento significativo en el costo de vida y una presión fiscal elevada.

El incremento en el umbral de exención fiscal representa un cambio notable en la política tributaria india, ya que se espera que beneficie a un amplio sector de la población. Además, el gobierno planea presentar un nuevo proyecto de ley de impuestos sobre la renta en el Parlamento, con el objetivo de reemplazar la legislación vigente desde 1961. Según Sitharaman, esta nueva ley será más “sencilla” y se propondrá la próxima semana.

Impacto en la economía y la clase media

El gobierno ha ofrecido un alivio fiscal de aproximadamente 900 dólares a los trabajadores, dependiendo de su categoría impositiva. Sin embargo, este alivio no se extiende a los ingresos generados por acciones u otros instrumentos sujetos a impuestos sobre ganancias de capital. El primer ministro, Narendra Modi, ha calificado estas reducciones fiscales como un “presupuesto del pueblo” y un “multiplicador de fuerza”, que, según él, fomentará mayores inversiones y un crecimiento económico sostenido. Modi ha enfatizado la intención de su gobierno de aumentar el poder adquisitivo de los ciudadanos y convertirlos en socios en el desarrollo del país.

Estas medidas llegan en un contexto de creciente frustración entre la clase media india, que ha estado sufriendo las consecuencias de altos impuestos y un costo de vida en aumento. Los economistas advierten que, además de la inflación, la tasa de desempleo se ha convertido en una preocupación significativa, con oportunidades laborales limitadas en todo el país. La desaceleración económica se atribuye principalmente al bajo rendimiento de los sectores manufacturero y de servicios, según datos gubernamentales.

Organismos internacionales también han señalado la desaceleración de la economía india. El Banco Mundial, que inicialmente proyectó un crecimiento del 6.4% en enero, revisó esta cifra a un 6.6% en junio. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó sus proyecciones de crecimiento para 2024 del 6.5% al 6.8% en julio, mientras que las Naciones Unidas ajustaron su pronóstico de 6.2% a 6.9% para el mismo año, citando una fuerte inversión pública y un consumo privado resiliente.

Según el Informe Económico 2024-25 presentado en el Parlamento por la ministra de Finanzas, se espera que India crezca entre un 6.3% y un 6.8% durante el ejercicio fiscal que va de abril de 2024 a marzo de 2025. Este crecimiento se considera el más lento desde la pandemia de Covid-19, que dejó al país con un crecimiento negativo del 5.8%. La Federación de Cámaras de Comercio e Industria de India (FICCI) ha declarado que el presupuesto federal podría “re-energizar la economía” al “elevar el ánimo de la clase media y estimular al sector privado a invertir”.

/ Published posts: 6399

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.