127 views 5 mins 0 comments

Las ratas invaden las ciudades: el calentamiento global y la urbanización aceleran su proliferación

In Sin categoría
febrero 01, 2025

Las infestaciones de ratas en numerosas ciudades alrededor del mundo están aumentando, especialmente en Washington D.C., según un estudio reciente que vincula este fenómeno con el calentamiento global, la urbanización y otras acciones humanas. Este trabajo, publicado en la revista Science Advances, representa un análisis pionero sobre las tendencias y causas de las poblaciones de ratas, que son difíciles de contabilizar debido a su naturaleza esquiva.

El estudio, que examinó los informes de avistamientos de ratas en 16 ciudades, revela que en 11 de ellas ha habido un aumento en las quejas relacionadas con estos roedores. Washington D.C. lidera este crecimiento, seguida por San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam. Los índices de quejas en la capital estadounidense fueron tres veces superiores a los de Boston y un 50% más altos que los de Nueva York. A pesar de estas cifras alarmantes, las autoridades de Washington no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre el estudio.

Relación entre temperatura y crecimiento poblacional

El análisis estadístico realizado por los investigadores sugiere que poco más del 40% del aumento en las quejas sobre ratas se debe a las temperaturas en ascenso provocadas por la quema de combustibles fósiles. Jonathan Richardson, biólogo de la Universidad de Richmond y autor principal del estudio, explica que el cambio climático ofrece a las ratas más tiempo para alimentarse y reproducirse. Con inviernos más cortos y primaveras que llegan antes, las ratas pueden tener hasta un mes adicional para procrear, lo que se traduce en un crecimiento poblacional acelerado.

Las hembras de rata son particularmente prolíficas, pudiendo tener una camada de entre ocho y dieciséis crías cada mes. Este aumento en la capacidad reproductiva es una de las principales razones detrás del descontrol poblacional de estos roedores en las ciudades. Además, el estudio destaca la relación entre la urbanización y los incrementos en las poblaciones de ratas, ya que estos animales prosperan en entornos construidos y densamente poblados donde pueden alimentarse de los desechos humanos.

Expertos en el tema advierten que, a medida que las ciudades se calientan y se urbanizan, se están creando más recursos para las ratas, lo que podría resultar en un aumento aún mayor en sus números. A pesar de su inteligencia y capacidad de adaptación, las ratas representan un problema significativo para la salud pública, ya que son portadoras de enfermedades y pueden causar daños en la infraestructura urbana.

El estudio no solo aporta datos sobre el aumento de las quejas, sino que también invita a reflexionar sobre posibles soluciones. A diferencia de las prácticas tradicionales que se centran en el uso de venenos y trampas, los autores sugieren que la prevención y la educación son elementos clave en la lucha contra las infestaciones de ratas. En Nueva Orleans, por ejemplo, se han implementado talleres comunitarios para educar a los residentes sobre cómo reducir las posibilidades de atraer a estos roedores.

En este contexto, la ciudad de Nueva York ha intensificado sus esfuerzos para combatir a las ratas, introduciendo contenedores a prueba de ratas y formando equipos especializados en la erradicación de estos animales. Aunque los resultados iniciales son prometedores, los investigadores advierten que la batalla contra las ratas es ardua y que la coexistencia con la fauna salvaje en entornos urbanos es un desafío inherente.

Como concluyen los expertos, alcanzar una población de ratas cero es una meta poco realista. Sin embargo, es fundamental adoptar una perspectiva más saludable sobre el problema y buscar un equilibrio entre la vida urbana y la presencia de estas criaturas adaptables.

/ Published posts: 6325

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.