Noruega libera al Silver Dania tras no hallar pruebas de sabotaje en cables submarinos

In Internacional
febrero 01, 2025

Las autoridades noruegas han liberado al buque Silver Dania, de tripulación rusa, tras no encontrar pruebas que lo vinculen con los recientes daños a un cable submarino de fibra óptica que conecta Letonia y Suecia. La embarcación, de propiedad noruega y que opera entre San Petersburgo y el puerto ruso de Murmansk, fue detenida la noche del jueves a solicitud de las autoridades letonas y con el respaldo de un tribunal local.

La policía noruega había indicado que el Silver Dania podría haber causado daños a un enlace crítico de fibra óptica perteneciente a la radiodifusora estatal letona, que conecta la nación báltica con la isla de Gotland en Suecia. En este contexto, las fuerzas del orden estaban llevando a cabo una operación a bordo del barco para realizar búsquedas, entrevistas y asegurar pruebas.

Sin embargo, menos de 24 horas después, las autoridades anunciaron que el Silver Dania “podrá salir de Tromsø ya el viernes por la tarde”. A pesar de que la investigación continuará, la policía subrayó que “no se han encontrado evidencias que vinculen al barco con el acto” y que la tripulación había mostrado una actitud cooperativa.

Contexto de la investigación

Este caso de sabotaje al cable submarino se suma a una serie de incidentes que han afectado a infraestructuras críticas en el mar Báltico, donde la especulación sobre la posible implicación de Rusia ha crecido. Sin embargo, hasta el momento, los funcionarios occidentales han evitado hacer acusaciones directas debido a la falta de pruebas concretas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, descalificó las acusaciones de implicación de Moscú, afirmando que “es bastante absurdo seguir culpando a Rusia de todo sin ninguna razón”. Por su parte, el diario The Washington Post, citando fuentes de inteligencia occidental, reportó que los daños a la infraestructura del mar Báltico probablemente se debieron a accidentes marítimos relacionados con barcos mal mantenidos y tripulaciones inexpertas, en lugar de actos de sabotaje intencionados.

En respuesta a estos incidentes, la OTAN ha puesto en marcha una misión denominada “Baltic Sentry”, destinada a mejorar la vigilancia y protección de la infraestructura submarina crítica en la región, así como a abordar las preocupaciones sobre posibles actos de sabotaje.

/ Published posts: 6368

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.