116 views 3 mins 0 comments

Revolucionaria investigación revela cómo los vientos atmosféricos energizan los remolinos oceánicos

In Sin categoría
febrero 01, 2025

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Rochester ha revelado nuevas perspectivas sobre la interacción entre los vientos atmosféricos y las corrientes oceánicas, desafiando creencias anteriores sobre cómo estos fenómenos se afectan mutuamente. Publicado en la revista Nature Communications, el trabajo pone de manifiesto la complejidad de la dinámica entre la atmósfera y los océanos, elementos cruciales para comprender el clima global.

Las corrientes oceánicas, conocidas como eddies, son movimientos circulares del agua con un diámetro aproximado de 100 kilómetros. Hasta ahora, se pensaba que los vientos atmosféricos, en particular los vientos predominantes como los vientos del oeste y los vientos alisios, tenían un efecto de amortiguación sobre estas corrientes, ralentizándolas. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que el impacto del viento es más intrincado, pudiendo incluso energizar estas corrientes si su dirección de giro está alineada.

Interacciones complejas y nuevas energías

Hussein Aluie, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Matemáticas de la Universidad de Rochester, afirma que las interacciones entre el viento y las corrientes oceánicas son más interesantes de lo que se había pensado previamente. «Hay una asimetría marcada en cómo el viento afecta estos movimientos, y depende de la dirección en la que giran», explica Aluie. Este hallazgo resalta la necesidad de revisar y actualizar modelos climáticos que tradicionalmente no han considerado estas complejidades.

Entre los eddies, existen patrones de tensión en el océano que, aunque no son tan visibles, representan aproximadamente la mitad de la energía cinética del océano. Estos patrones también son influenciados por los vientos, de manera similar a los eddies. Según el estudio, los nuevos caminos de energía descubiertos entre la atmósfera y el océano podrían tener importantes aplicaciones prácticas, mejorando los sistemas de observación oceánica y la predicción de fenómenos climáticos, lo que a su vez podría beneficiar a la industria pesquera y optimizar las rutas comerciales marítimas.

El estudio se centró en las interacciones mecánicas entre la atmósfera y el océano. En investigaciones futuras, Aluie planea profundizar en el papel que desempeñan los eddies en el transporte de energía entre estos dos sistemas, un aspecto que podría redefinir nuestra comprensión sobre el clima y el medio ambiente.

/ Published posts: 6327

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.