Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE tras acusaciones de trato injusto

In Internacional
febrero 01, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de imponer aranceles a la Unión Europea, argumentando un trato injusto en las prácticas comerciales. Esta decisión se produce tras la implementación de aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, así como del 10% sobre productos chinos, que entrarán en vigor el 1 de febrero.

La Unión Europea se ha estado preparando durante meses para posibles restricciones comerciales bajo la nueva administración estadounidense, después de que Trump lanzara múltiples amenazas de imponer aranceles a menos que se cumplan ciertas condiciones. En diciembre, el presidente estadounidense exigió a la UE que redujera su déficit comercial con EE. UU. aumentando significativamente las compras de petróleo y gas estadounidenses.

Las declaraciones de Trump y el contexto comercial

“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren la respuesta sincera o la política? Absolutamente, absolutamente”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. El mandatario confirmó sus planes de tomar “medidas sustanciales” contra la UE, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los productos afectados o las tasas arancelarias exactas.

Este no es el primer episodio de tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE durante la administración de Trump. En 2018, Trump impuso un arancel del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio importado de la UE, Canadá y México, justificando estas medidas por preocupaciones de seguridad nacional. En respuesta, la UE implementó aranceles de represalia sobre productos estadounidenses como el bourbon y las motocicletas.

Los nuevos aranceles sobre México y Canadá fueron justificados por la administración Trump como medidas para abordar problemas como la inmigración ilegal y la llegada de fentanilo a Estados Unidos. A pesar de las advertencias de economistas sobre las posibles repercusiones económicas globales, que incluyen un aumento de la inflación y la interrupción de las cadenas de suministro, Trump ha mantenido su enfoque firme.

El jueves, Trump también amenazó con imponer aranceles del 100% a las naciones BRICS si intentan socavar el “poderoso dólar estadounidense” creando una moneda alternativa. Los miembros de este bloque económico han acelerado sus esfuerzos por reducir la dependencia de monedas de terceros en el comercio bilateral en los últimos años, especialmente tras las sanciones occidentales que llevaron a la congelación de las reservas de Rusia en dólares y euros, a raíz de la escalada del conflicto en Ucrania en 2022.

/ Published posts: 6340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.