Un estudiante finlandés ha sido excluido de una visita escolar al mayor parque nuclear de Finlandia, Olkiluoto, debido a su nacionalidad, lo que ha generado un intenso debate sobre la discriminación y las políticas de seguridad corporativa. Según informa Yle, la madre del niño, que ha sido identificado con el seudónimo Dima, ha expresado su indignación ante lo que considera una clara discriminación por su origen ruso.
El incidente tuvo lugar en noviembre, cuando Dima, un niño con doble nacionalidad finlandesa y rusa, fue informado de que no podría participar en la excursión escolar al parque nuclear. La comunicación, enviada por los responsables del colegio, argumentaba que “debido a la política de seguridad corporativa y la situación mundial actual, no puedes participar en la visita a Olkiluoto porque naciste en Rusia. Esta es una estricta política de seguridad que, lamentablemente, no se puede modificar”.
Reacciones y contexto
Anastasia, la madre de Dima, ha manifestado su frustración, cuestionando cómo se puede considerar a un niño como un posible riesgo de seguridad. “¿De verdad la dirección de la planta nuclear piensa que un niño podría ser un espía? ¿De qué manera es mi hijo responsable de la ‘situación mundial’? Esta es una justificación completamente racista, absurda e ilegal para no permitir que un estudiante participe en una excursión escolar”, afirmó.
Un portavoz de la planta de Olkiluoto ha confirmado a Yle que existe una política de seguridad estricta que prohíbe la entrada a ciudadanos de Rusia y Bielorrusia, aliado cercano de Moscú, en ciertas áreas de la instalación. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de deterioro de las relaciones entre Finlandia y Rusia, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de este último en 2022.
La planta de Olkiluoto, operada por Teollisuuden Voima, es fundamental para la producción de energía en Finlandia, ya que abastece aproximadamente el 30% de las necesidades energéticas del país. Aunque la instalación fue construida sin la participación rusa, las relaciones en el sector energético entre Moscú y Helsinki habían sido históricamente cercanas. Sin embargo, la reciente escalada del conflicto ha llevado a Finlandia a abandonar su política de neutralidad y a unirse a la OTAN en abril de 2023.
Desde el Kremlin, se han emitido críticas hacia la decisión de Finlandia de alinearse con la OTAN, considerándola un “gran error”. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, lamentó en noviembre de 2023 que “siempre hemos tenido relaciones mutuamente beneficiosas y respetuosas con Finlandia”. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, acusó a Finlandia de traicionar su neutralidad al unirse a “un proyecto anti-ruso liderado por Estados Unidos”.
Este no es un caso aislado. En el otoño de 2022, una artista con pasaporte ruso fue excluida de un concurso de canto en Finlandia debido a la guerra en Ucrania, aunque posteriormente, ante la presión pública, se decidió invitarla de nuevo.