94 views 3 mins 0 comments

Descubren en México un nuevo dinosaurio de la familia Ornithomimidae

In Sin categoría
febrero 03, 2025

Un equipo internacional compuesto por geólogos, paleontólogos y científicos del clima ha descubierto un nuevo género y especie de dinosaurio dentro de la familia Ornithomimidae. Este hallazgo, publicado en la revista Cretaceous Research, describe un antiguo dinosaurio similar a un avestruz y su posición en el árbol genealógico de los dinosaurios.

La familia Ornithomimidae incluye dinosaurios terópodos que presentan similitudes con el avestruz moderno. Investigaciones anteriores han sugerido que la mayoría de estos dinosaurios eran corredores rápidos, con dietas herbívoras u omnívoras, y habitaron la región de Laurasia durante el Cretácico Superior, aunque algunos han sido identificados en formaciones más antiguas en Australia. Generalmente, los miembros de esta familia se caracterizan por tener cabezas pequeñas, cuellos largos y extremidades largas.

El descubrimiento se remonta a 2014, cuando un equipo de arqueólogos y paleontólogos realizó excavaciones en Coahuila, México, donde encontraron restos fósiles de un dinosaurio que no pudieron identificar en aquel momento. Estos restos fueron enviados a la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, donde permanecieron hasta que el nuevo equipo comenzó un examen exhaustivo.

Identificación de Mexidracon longimanus

Tras un análisis más detallado, el equipo determinó que los restos pertenecían a un dinosaurio desconocido hasta el momento, aunque claramente era un miembro de la familia Ornithomimidae. Los investigadores dataron el fósil en aproximadamente 73 millones de años y lo denominaron Mexidracon longimanus.

El análisis filogenético llevó a los investigadores a confirmar que M. longimanus formaba parte de esta familia y que tenía una relación politética con otros miembros de su clado. Se distingue de sus parientes por la longitud extrema de sus metacarpos, lo que sugiere que poseía manos largas con una palma más larga que su brazo superior. Esta adaptación podría haberle permitido alcanzar ramas y hojas en arbustos y árboles, facilitando su alimentación, así como capturar pequeñas criaturas que habitaban cerca de cuerpos de agua.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios en el Cretácico, sino que también resalta la importancia de la colaboración internacional en la investigación paleontológica, un campo que sigue revelando nuevas especies y adaptaciones sorprendentes de estos fascinantes animales.

Más información:
Claudia Inés Serrano-Brañas et al, A long-handed new ornithomimid dinosaur from the Campanian (Upper Cretaceous) Cerro del Pueblo Formation, Coahuila, Mexico, Cretaceous Research (2025). DOI: 10.1016/j.cretres.2025.106087

/ Published posts: 6541

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.