119 views 3 mins 0 comments

Descubren los fragmentos más antiguos de una piedra rúnica con inscripciones en Noruega

In Sin categoría
febrero 03, 2025

Recientes hallazgos en Noruega han arrojado luz sobre las primeras inscripciones rúnicas, revelando fragmentos de una piedra que podrían ser las más antiguas datables hasta la fecha. Un equipo de investigadores ha descubierto varios fragmentos de arenisca en el campo de tumbas de Svingerud, que, al unirse, presentan un rompecabezas histórico clave para entender el uso y origen de las runas en las lenguas germánicas.

Las runas, que fueron el sistema de escritura utilizado por las lenguas germánicas antes de la adopción del alfabeto latino, se usaron hasta aproximadamente el año 700 d.C. Sin embargo, su desarrollo y uso han sido objeto de debate entre los expertos. Según la doctora Kristel Zilmer, profesora de runología en la Universidad de Oslo y miembro del equipo de investigación, «el desarrollo de la escritura rúnica y la práctica de inscribir runas en piedra son difíciles de rastrear».

Un rompecabezas arqueológico

Los fragmentos fueron encontrados en tumbas separadas, lo que inicialmente complicaba su interpretación. Sin embargo, a través de meticulosas investigaciones arqueológicas realizadas en tres temporadas de excavación, el equipo pudo determinar que las piezas encajaban como un rompecabezas. Este hallazgo sugiere que la piedra original fue intencionalmente fragmentada y dispersada, posiblemente para marcar diferentes sepulturas a lo largo del tiempo.

Algunos de los fragmentos presentan secuencias rúnicas, así como marcas ambiguas, lo que indica que pudieron haber sido grabadas en diferentes momentos y por varias personas. La doctora Zilmer afirma que «las piedras rúnicas probablemente tenían tanto intenciones ceremoniales como prácticas». El contexto arqueológico de Svingerud, un campo de tumbas, permite la datación por radiocarbono de los restos humanos y el carbón hallados en el sitio, proporcionando así un marco temporal sólido para estas inscripciones.

Los resultados de la datación por radiocarbono han revelado que los contextos de estos fragmentos datan entre el 50 a.C. y el 275 d.C., lo que confirma que son los ejemplos de piedra rúnica más antiguos descubiertos hasta la fecha. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre la posibilidad de que algunos de los símbolos no identificados pudieran servir como un puente entre la escritura ornamental y los inicios de la escritura misma.

Este descubrimiento no solo es significativo para la comprensión de las tradiciones rúnicas escandinavas tempranas, sino que también destaca la importancia de investigar a fondo los fragmentos de piedra encontrados en contextos funerarios. La doctora Solheim, otra de las investigadoras, concluye que «veremos más investigaciones sobre este sitio y los fragmentos de piedra rúnica en los próximos años».

/ Published posts: 6473

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.