122 views 6 mins 0 comments

El uso excesivo de fertilizantes amenaza la biodiversidad en los pastizales agrícolas

In Sin categoría
febrero 03, 2025

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex y Rothamsted Research, publicado el 20 de enero en la revista npj Biodiversity, ha puesto de manifiesto el impacto devastador que el aumento del uso de fertilizantes tiene sobre los pastos agrícolas. Este trabajo se basa en casi 170 años de investigación en el experimento ecológico más antiguo del mundo, conocido como Park Grass, ubicado en Rothamsted, Inglaterra.

Los investigadores analizaron el papel de la fertilización del suelo en la diversidad y número de polinizadores y plantas con flores. Sus hallazgos indican que la aplicación creciente de fertilizantes como nitrógeno, potasio y fósforo puede reducir la cantidad de flores en un cinco por ciento y disminuir a la mitad el número de insectos polinizadores en estos ecosistemas, lo que plantea serias preocupaciones para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas agrícolas.

Este es un momento crítico para las políticas de uso del suelo a nivel global. Muchos países, incluidos el Reino Unido y la Unión Europea, están llevando a cabo reformas agrícolas significativas. Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre y casi la mitad del Reino Unido son pastos agrícolas, que se utilizan para alimentar ganado, sostener la vida silvestre y mantener los recursos del suelo en buenas condiciones. Aunque la fertilización ha incrementado la producción de alimentos, ha causado también una degradación ambiental considerable y efectos adversos en la salud y el bienestar humanos.

Beneficios de la Reducción de Fertilizantes

El Dr. Nicholas Balfour, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Apicultura e Insectos Sociales de la Universidad de Sussex, afirmó: «Nuestros resultados muestran beneficios significativos para la biodiversidad al reducir el uso de fertilizantes en los pastos agrícolas». Si bien la disminución de los rendimientos no se considera generalmente algo positivo, reducir la intensidad de producción en los pastos podría ofrecer múltiples ventajas, como el apoyo a los polinizadores, aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos, mejorar el control natural de plagas, así como la salud del suelo y la calidad del aire, y reducir la erosión del suelo.

Los autores del estudio llevaron a cabo una investigación en Hertfordshire, Inglaterra, donde cuantificaron e identificaron las plantas con flores y los insectos polinizadores (abejas, avispas, moscas, etc.) presentes en 18 tratamientos de fertilizantes emparejados en Park Grass. Encontraron que una reducción en la aplicación de fertilizantes aumentaba tanto el número como la riqueza de especies y la diversidad funcional de las flores y los insectos polinizadores.

Además, identificaron un compromiso entre la diversidad de flores y polinizadores y el rendimiento de los pastos. Para maximizar la riqueza de especies de plantas con flores, y por ende también la de polinizadores, es necesario reducir significativamente la fertilidad, lo que conlleva a una disminución de los rendimientos agrícolas. Sin embargo, el estudio también sugiere una posible solución mediante ajustes en la fertilización. Los hallazgos mostraron que fertilizar con todos los nutrientes principales excepto el nitrógeno fomentaba una alta proporción de especies leguminosas, lo que no solo preservaba los rendimientos, sino que también apoyaba un mayor número de polinizadores, incluidas las abejas. Esta estrategia podría ser una solución viable para los propietarios de tierras que enfrentan conflictos en el manejo de sus terrenos.

El profesor Francis Ratnieks, profesor emérito de apicultura en la Universidad de Sussex, señaló que «visité Park Grass hace muchos años y me di cuenta de la oportunidad única que proporciona para estudiar el efecto de la fertilización en los pastos sobre las flores silvestres y las abejas». Teniendo en cuenta el enfoque actual sobre el uso de fertilizantes y la considerable disminución de los números de polinizadores en los últimos años, este estudio llega en un momento crucial, ya que buscamos entender cómo pueden ayudar los propietarios de tierras a los polinizadores a través de áreas de pastizales abiertos.

Los autores del estudio destacan el desafío de equilibrar prioridades en la gestión de tierras agrícolas. Enfatizan la importancia de incentivos financieros para ayudar con las pérdidas de rendimiento y mejorar la biodiversidad en los pastos agrícolas. Lograr estos beneficios requerirá políticas bien diseñadas que promuevan la gestión sostenible de los paisajes pastorales.

/ Published posts: 6540

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.