134 views 4 mins 0 comments

Los glaciares de Groenlandia se agrietan más rápido por el cambio climático, advierten científicos

In Sin categoría
febrero 03, 2025

El deshielo en Groenlandia está acelerándose, y una reciente investigación revela que las grietas en la segunda mayor masa de hielo del mundo se están expandiendo a un ritmo alarmante. Este estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Durham en el Reino Unido, ha utilizado mapas de superficie en 3D para analizar la evolución de las crevasses entre 2016 y 2021, mostrando un incremento significativo en tamaño y profundidad en los bordes de la capa de hielo, donde el flujo del hielo es más rápido.

Las crevasses son fracturas en forma de cuña que se forman en los glaciares, y su aumento no solo indica un cambio en la estructura del hielo, sino que también puede intensificar la pérdida de masa de la capa de hielo de Groenlandia. Según los investigadores, el crecimiento de estas grietas se está produciendo más rápidamente de lo que se había detectado anteriormente, lo que plantea serias preocupaciones sobre las proyecciones futuras del comportamiento de la capa de hielo.

Impacto en el nivel del mar y el clima global

Desde 1992, Groenlandia ha contribuido aproximadamente con 14 mm al aumento del nivel del mar, principalmente debido al deshielo acelerado impulsado por el aumento de las temperaturas tanto del aire como del océano. La investigación indica que, si toda la capa de hielo de Groenlandia se derritiera, esto podría resultar en un aumento de hasta 7 metros en el nivel del mar, lo que tendría consecuencias catastróficas para las regiones costeras de todo el mundo.

Los científicos han observado que, en las áreas donde los grandes glaciares desembocan en el mar, las aceleraciones en la velocidad del flujo del glaciar están relacionadas con un aumento considerable en el volumen de las crevasses. En algunos sectores, este aumento ha sido del 25%, aunque se han registrado excepciones como el glaciar Sermeq Kujalleq, que experimentó una desaceleración temporal durante el mismo periodo de estudio.

El Dr. Tom Chudley, autor principal del estudio, ha señalado que, en un mundo en calentamiento, es de esperar que se formen más crevasses. Esta formación no solo está relacionada con las temperaturas más cálidas, sino que el agua de deshielo que se acumula en estas grietas puede forzar fracturas más profundas en el hielo. Con los nuevos datos obtenidos, los investigadores ahora pueden observar cómo estas crevasses han cambiado en un periodo de cinco años, lo que proporciona una perspectiva más clara sobre el estado actual de la capa de hielo de Groenlandia.

El profesor Ian Howat, coautor del estudio, advirtió que el crecimiento de estas grietas podría provocar un efecto dominó, acelerando aún más el flujo de hielo hacia el océano y la consiguiente formación de icebergs. Esta dinámica subraya la urgencia de seguir investigando y monitorizando la capa de hielo, especialmente en un contexto de cambio climático que afecta de manera desproporcionada a las regiones polares.

La investigación se ha llevado a cabo utilizando imágenes de alta resolución del proyecto ArcticDEM, una iniciativa pública-privada que permite la producción de modelos digitales de superficie del Ártico. A medida que el calentamiento global continúa, el seguimiento de estos cambios es crucial para entender y mitigar el impacto del cambio climático en los ecosistemas y comunidades alrededor del mundo.

/ Published posts: 6507

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.