Microplásticos en el cerebro: un estudio revela niveles alarmantes en humanos y su posible vínculo con la demencia

In Ciencia y Tecnología
febrero 03, 2025

Presencia de microplásticos en el cerebro humano: un estudio alarmante

Investigaciones recientes han revelado que muestras de cerebro humano cognitivamente normal, obtenidas durante autopsias realizadas a principios de 2024, contenían una cantidad significativamente mayor de microplásticos en comparación con muestras recolectadas ocho años antes. Según el estudio, las muestras de cerebro presentaban entre siete y treinta veces más fragmentos de plástico que los riñones y el hígado. Matthew Campen, coautor del estudio y profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México, señala que las concentraciones observadas en el tejido cerebral de individuos con una edad promedio de 45 a 50 años alcanzaban los 4,800 microgramos por gramo, lo que equivale al peso de una cuchara de plástico estándar. Este incremento del 50% en comparación con las muestras de 2016 sugiere que nuestros cerebros están compuestos actualmente en un 99.5% de tejido cerebral y el resto de plástico.

El estudio también encontró una concentración adicional de fragmentos de plástico en los cerebros de personas diagnosticadas con demencia, que era de tres a cinco veces mayor en comparación con aquellos cerebros considerados sanos. Estos diminutos fragmentos, que son invisibles al ojo humano, se localizan en las paredes de las arterias y venas del cerebro, así como en las células inmunitarias del mismo. Campen advierte que, si bien estos hallazgos son preocupantes, es importante tener en cuenta que la demencia afecta el mecanismo de defensa del cerebro, lo que podría contribuir a la acumulación de microplásticos.

Ante la creciente preocupación por la salud pública, expertos como el Dr. Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global en Boston College, destacan que el aumento de microplásticos en los tejidos humanos se correlaciona con el rápido incremento en la producción de plásticos y la exposición humana a estos materiales. El informe de marzo de 2023 de la Comisión Minderoo-Mónaco sobre Plásticos y Salud Humana reveló que los plásticos están asociados con daños a la salud en cada etapa de su ciclo de vida. Sin embargo, aunque se han encontrado microplásticos en diversos órganos humanos, incluidos el corazón y los pulmones, todavía queda por determinar su impacto directo en la salud. Por lo tanto, se requiere más investigación para comprender cómo interactúan estos partículas con las células y si esto tiene consecuencias tóxicas.

/ Published posts: 6546

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.