Rescate de las Ranas de Darwin en Londres
En un esfuerzo por evitar la extinción de una especie emblemática, el Zoológico de Londres ha anunciado el nacimiento de 33 ranas de Darwin, una especie en peligro de extinción. Estos diminutos anfibios, originarios de los bosques del sur de Chile, realizaron un viaje de miles de kilómetros, siendo transportados en las bolsas vocales de sus padres para garantizar su seguridad. Este rescate se lleva a cabo en un momento crítico, ya que las poblaciones de ranas de Darwin han sufrido una drástica disminución del 90% en el último año debido a la llegada de un hongo letal, el hongo quítrido, que ha afectado a numerosas especies de anfibios a nivel mundial.
La estrategia reproductiva de estas ranas es notable, ya que después de que las hembras ponen los huevos, son los machos quienes protegen y crían a las pequeñas renacuajos en sus bolsas vocales. Un equipo de conservación se trasladó a los bosques chilenos en octubre en busca de ranas de Darwin que estuvieran libres de la enfermedad. Durante esta misión, se recolectaron un total de 52 ranas, que fueron cuidadosamente transportadas en cajas con control climático durante un recorrido de 11,265 kilómetros hasta su nuevo hogar en Londres.
Actualmente, los 11 machos, cada uno de ellos de menos de 3 centímetros, han dado a luz a 33 renacuajos en el zoológico. Según Ben Tapley, curador de anfibios en el Zoológico de Londres, la exitosa crianza de estos pequeños representa un “símbolo poderoso de esperanza para la especie”. Las ranas se mantienen en condiciones controladas que imitan su hábitat natural, y el zoológico tiene planes para establecer un programa de cría que permita la posible reintroducción de estos ejemplares en su entorno salvaje. La investigación sobre estas ranas no solo es crucial para su supervivencia, sino que también proporciona información valiosa sobre cómo combatir el hongo quítrido y proteger a otras especies de anfibios a nivel global.