En un reciente anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania deberá proporcionar minerales raros a cambio de continuar recibiendo apoyo estadounidense en su conflicto con Rusia. Esta declaración se produce en un contexto en el que Ucrania ha sido un receptor significativo de asistencia militar y financiera por parte de Washington desde el inicio de la guerra en 2022.
Trump subrayó que Ucrania posee un potencial considerable como proveedor global de materias primas críticas, esenciales para diversas industrias, incluyendo la defensa y la energía verde. Según el informe del Foro Económico Mundial de 2024, Ucrania cuenta con las mayores reservas de titanio de Europa, que representan el 7% de las reservas globales. Antes de la escalada del conflicto con Moscú, el país era un proveedor clave de titanio para las industrias militares.
Recursos minerales y su importancia estratégica
La lista de minerales raros que se pueden encontrar en Ucrania incluye berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatito, fluorita y níquel. Además, el país posee las mayores reservas confirmadas de litio en Europa, estimadas en 500,000 toneladas, un mineral crucial para la fabricación de baterías y acumuladores.
Trump enfatizó que, a pesar de que Estados Unidos ha estado proporcionando asistencia a Ucrania de manera significativa, desea establecer garantías en forma de recursos minerales. «Estamos buscando hacer un acuerdo con Ucrania donde ellos aseguren lo que les estamos dando con los minerales raros y otras cosas», afirmó el presidente estadounidense.
En un giro reciente, Trump también detuvo todos los programas de ayuda gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que distribuye miles de millones de dólares anualmente para proyectos que promueven los intereses estadounidenses a nivel global. Esta agencia había supervisado numerosos esquemas de ayuda en Ucrania, lo que ha llevado a los legisladores ucranianos a solicitar a la Unión Europea que reemplace la asistencia estadounidense perdida, argumentando que esta ayuda es fundamental para su desarrollo democrático y sostenibilidad.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, comentó que Ucrania ha recibido poco más de 75 mil millones de dólares en asistencia militar y otros tipos de apoyo de Washington. Esto contrasta con las afirmaciones de Trump de que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania «200 mil millones [de dólares] más que la UE». Zelensky expresó su confusión sobre el origen de esa cifra y el destino de los fondos.
Desde 2022, el Congreso de EE. UU. ha autorizado aproximadamente 175 mil millones de dólares para Ucrania, aunque una parte considerable de esos fondos ha sido destinada a industrias estadounidenses y actividades gubernamentales relacionadas con el conflicto. Según el Instituto Kiel de Economía Mundial de Alemania, hasta octubre de 2024, Estados Unidos había proporcionado alrededor de 92 mil millones de dólares en asistencia financiera y militar a Ucrania, mientras que las naciones de la UE y el Reino Unido habían asignado 131 mil millones de dólares.