El nacimiento de un tiburón en un acuario de Luisiana sorprende a los científicos
El reciente nacimiento de un tiburón, conocido como Yoko, en el acuario de Shreveport, Luisiana, ha generado gran interés en la comunidad científica. Lo notable de este evento es que el tiburón nació de un huevo que se encontraba en un tanque donde solo había tiburones hembra, sin la presencia de machos. Según los informes del acuario, Yoko llegó al mundo a principios de enero, a pesar de que las hembras que podrían haber puesto el huevo no habían tenido contacto con machos durante más de tres años.
Los investigadores del acuario han planteado dos posibles explicaciones para este fenómeno. La primera es la parthenogénesis, un tipo de reproducción asexual en la que un embrión se desarrolla a partir de un óvulo sin necesidad de fertilización. Esta forma de reproducción ha sido observada en varias especies de tiburones, como el tiburón cebra y el tiburón de bambú de manchas blancas. La segunda posibilidad es la fertilización retardada, un proceso en el que la fertilización del óvulo ocurre mucho tiempo después de la cópula.
Kevin Feldheim, gerente del Laboratorio Pritzker de Sistemática Molecular y Evolución, ha afirmado que la parthenogénesis se ha documentado en diversas especies de tiburones, aunque generalmente ocurre en hembras que están aisladas de machos. Sin embargo, también se han registrado casos de hembras que han dado a luz de esta manera en presencia de machos. Feldheim destacó que aún se desconoce cómo se activa este proceso en las hembras y que, en general, se considera una estrategia de supervivencia para transmitir sus genes en situaciones adversas. El acuario ha indicado que se realizarán pruebas genéticas a Yoko cuando sea lo suficientemente mayor para esclarecer el origen de su nacimiento, lo que podría proporcionar información valiosa sobre la resiliencia de esta especie.