114 views 4 mins 0 comments

El cambio climático altera drásticamente los ciclos de nutrientes marinos, advierten científicos

In Sin categoría
febrero 04, 2025

Un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por investigadores de la Universidad de California, Irvine, ha revelado cómo el cambio climático inducido por la actividad humana está transformando drásticamente los ciclos de nutrientes en los océanos. Este fenómeno, que afecta de manera crítica la salud de los ecosistemas marinos, ha sido confirmado mediante modelos computacionales, marcando un avance significativo en la comprensión de los impactos del calentamiento global en el océano.

Transformaciones en los ciclos de nutrientes marinos

Según Adam Martiny, profesor de ciencias del sistema terrestre y biología ecológica y evolutiva, el calentamiento de los océanos provoca una estratificación que puede agotar ciertas áreas de nutrientes esenciales en la superficie. Aunque estudios previos habían sugerido esta conexión, este trabajo es pionero al confirmar los efectos del cambio climático en los ciclos de nutrientes.

El equipo, liderado por la estudiante de posgrado Skylar Gerace, analizó datos de nutrientes marinos recogidos durante los últimos 50 años a través del programa Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program (GO-SHIP). La investigación reveló una notable disminución del fósforo, un nutriente fundamental para la salud de las redes alimentarias marinas, en los océanos del hemisferio sur.

Gerace explicó que esta disminución de fósforo podría tener efectos en cascada a lo largo de la cadena alimentaria. Los fitoplancton, que constituyen la base de muchas de estas cadenas, dependen del fósforo como fuente de alimento. Con menos fósforo disponible, la calidad nutricional de los fitoplancton se ve comprometida, lo que a su vez puede afectar el crecimiento de zooplancton y peces.

Curiosamente, las concentraciones de nitrato, otro nutriente crucial para el funcionamiento del ecosistema, se mantienen estables, a pesar de que se esperaba un descenso. Martiny indicó que, aunque este es un signo positivo, no se puede descartar que las concentraciones de nitrato también disminuyan en el futuro a medida que el cambio climático avance.

La importancia de programas como GO-SHIP es evidente, ya que permiten la recolección de datos empíricos sobre los ecosistemas marinos, lo que es esencial para validar las proyecciones de los modelos climáticos. Martiny afirmó que demostrar los impactos a largo plazo del clima en el océano es complicado debido a la variabilidad natural, pero este estudio contribuye a un número limitado de investigaciones que evidencian estas tendencias.

El equipo de investigación tiene como siguiente objetivo cuantificar cómo estos cambios en los ciclos de nutrientes impactan los ecosistemas marinos en ambos hemisferios a medida que el cambio climático continúa. Gerace destacó la importancia de investigar cómo estos cambios en los nutrientes se relacionan con la productividad primaria y otros indicadores del estado del ecosistema marino, lo que podría ayudar a establecer un marco más integral para el monitoreo de los océanos en el contexto del calentamiento global.

/ Published posts: 6674

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.