128 views 4 mins 0 comments

"Expertos advierten: los nuevos aranceles de Trump podrían dañar la economía estadounidense"

In Sin categoría
febrero 04, 2025

Durante la reciente campaña presidencial en Estados Unidos, Donald Trump definió los aranceles como la «palabra más hermosa del diccionario». Sin embargo, esta visión es cuestionada por numerosos economistas, entre ellos la profesora de Economía de la Universidad de Brown, Şebnem Kalemli-Özcan, quien sostiene que los aranceles son, en realidad, uno de los términos más perjudiciales en el ámbito económico.

Definición de aranceles

Los aranceles pueden ser entendidos como un impuesto aplicado a productos o países en lugar de a individuos. Los gobiernos pueden imponerlos tanto a las exportaciones, es decir, los bienes que un país vende al exterior, como a las importaciones, que son los productos que se compran de otros países. Cuando se aplica un arancel a un bien importado, es la empresa importadora la que paga este impuesto, que puede ser un porcentaje del coste del producto o una cantidad fija por unidad.

Impacto de los aranceles en los consumidores

Investigaciones han demostrado que, al final, son los consumidores quienes asumen el coste de estos aranceles. Aunque existen discrepancias entre economistas, hay un consenso en que los aranceles resultan onerosos para los consumidores estadounidenses. Si la administración de Trump avanza con sus planes de imponer aranceles, se prevé que los consumidores vean un aumento en los precios, lo que podría llevar a una disminución en el consumo y, en consecuencia, a una reducción en la inversión por parte de los productores, lo que podría traducirse en un aumento del desempleo.

La profesora Kalemli-Özcan explica que el impacto de un arancel del 25% sobre productos provenientes de Canadá y México sería devastador, dado que ambos países son socios comerciales estrechos de EE.UU. Un incremento en los precios de los bienes sería casi inevitable, lo que llevaría a los consumidores a reducir su gasto, afectando negativamente a la economía en general.

Además, los aranceles tienden a provocar una apreciación del dólar, dificultando que los exportadores estadounidenses puedan vender sus productos en el extranjero. Este efecto podría ser especialmente evidente en sectores como el agrícola, donde productos como los aguacates y otras frutas sufrirían un aumento inmediato en sus precios.

La diferencia en la política arancelaria actual

Los aranceles no son una novedad, pero la estrategia del actual gobierno se diferencia de la de administraciones anteriores. Mientras que el Acta de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 buscaba proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera, en la actualidad se observa un uso de los aranceles como herramienta política, con amenazas de tarifas que no siempre tienen una justificación económica clara. Durante la administración de Trump, se impusieron aranceles sobre productos chinos que superaron los 300 mil millones de dólares, y la administración Biden ha continuado con algunas de estas políticas, especialmente en sectores estratégicos como el de vehículos eléctricos.

En resumen, los aranceles pueden parecer una solución atractiva para proteger la industria nacional, pero su aplicación tiene consecuencias indirectas que afectan a los consumidores y a la economía en general. La falta de alternativas viables para los consumidores ante el aumento de precios sugiere que, en última instancia, las políticas arancelarias pueden resultar más perjudiciales que beneficiosas.

/ Published posts: 6566

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.