Israel impulsa la energía solar entre sus ciudadanos
Israel está promoviendo la instalación de paneles solares en los tejados de los hogares para satisfacer la creciente demanda de electricidad. Actualmente, aproximadamente el 15% de la producción eléctrica del país proviene de fuentes renovables, mientras que alrededor del 70% se genera a partir del gas natural. El Ministerio de Energía de Israel ha establecido un objetivo ambicioso: alcanzar el 30% de producción eléctrica renovable para 2030, con el objetivo de lograr emisiones netas cero para 2050. Esta transición energética no solo busca diversificar la matriz energética, sino también involucrar a los ciudadanos en la producción de energía.
El director de la división de energía sostenible del ministerio, Ron Eifer, destacó que se está promoviendo un cambio de paradigma en el que los ciudadanos pasan de ser meros consumidores de energía a convertirse en productores activos. Actualmente, algunos hogares ya generan su propia energía y venden el excedente a la red nacional, con una capacidad total de aproximadamente 6.700 megavatios. Sin embargo, el ministerio tiene la intención de aumentar considerablemente esta cifra, considerando que el consumo promedio de una familia israelí es de 8.000 kilovatios hora al año.
Para facilitar este proceso, el Ministerio de Energía ha lanzado una herramienta en línea que permite a los residentes calcular el potencial de instalación de paneles solares en sus viviendas y estimar los ingresos que podrían obtener al vender el excedente de energía. Yossi Dayan, director general del ministerio, afirmó que esta iniciativa no solo ayudará a reducir las facturas de electricidad, sino que también proporcionará seguridad energética a las familias en situaciones de emergencia, contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible. En un país donde el sol brilla la mayor parte del año y donde el 3% de crecimiento anual en el uso de energía es uno de los más altos de Occidente, la energía solar se presenta como la opción más viable para diversificar la producción energética del país.