149 views 3 mins 0 comments

La reina Letizia impulsa una nueva plataforma para mejorar la equidad en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

In Nacional
febrero 04, 2025

La reina Letizia ha presidido este martes un acto significativo con motivo del Día Internacional contra el Cáncer, donde se ha presentado la nueva plataforma de datos abiertos ‘Más Datos Cáncer’. Esta iniciativa, según destacó la reina, busca «reforzar las estrategias de salud y la equidad en toda su dimensión, cuando aparece un diagnóstico de cáncer en la vida de una persona», asegurando que el origen geográfico o la situación socioeconómica no deberían influir en el acceso a la atención. Doña Letizia enfatizó la colaboración de 24 entidades en esta causa, calificándola como un «gran éxito» y un «ejemplo de unión y colaboración» en torno al cáncer.

Durante su intervención, la reina también subrayó la importancia de la prevención, considerándola su «palabra favorita». Este año, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) centrará sus esfuerzos en la prevención del tabaquismo, incluyendo cigarrillos electrónicos y vapeadores, que están vinculados a diversas patologías. La reina ha recordado que el cáncer afecta a toda la sociedad, y ha expresado su deseo de que «la supervivencia, cuando se diagnostica, sea lo máximo posible y que la incidencia disminuya». Reconoció el papel activo que cada persona puede tomar para cuidar su salud, independientemente de su situación personal.

La necesidad de una base de datos robusta

Ante la falta de un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer, la plataforma ‘Más Datos Cáncer’ tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de la información disponible sobre la enfermedad, promoviendo la equidad en su tratamiento en todo el país. Ramón Reyes, presidente de la AECC, ha señalado que es crucial que todas las personas con cáncer, sin importar su lugar de residencia o sus circunstancias personales, tengan las mismas oportunidades de afrontar la enfermedad. Esta iniciativa busca eliminar las diferencias existentes en el acceso a la atención oncológica.

Los asistentes al acto han subrayado la necesidad de compartir datos sobre el cáncer y la importancia de la colaboración entre administraciones públicas en la recolección de información. Eva Martín, paciente y voluntaria de la AECC, ha enfatizado que contar con una base de datos fiable es esencial para empoderar a los pacientes, permitiéndoles participar de forma activa en su tratamiento y tomar decisiones informadas sobre su salud. Por su parte, el oncólogo Luis Paz-Ares ha destacado que esta herramienta multidimensional proporcionará información sobre prevención, diagnóstico, tratamientos y cuidados paliativos, lo que es fundamental para mejorar la atención a los pacientes oncológicos en el futuro.

/ Published posts: 6665

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.