El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado recientemente una orden ejecutiva que instruye a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a establecer un «fondo soberano» con el objetivo de adquirir la popular red social TikTok. Esta medida se produce en un contexto en el que TikTok cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos, y su propietario, la empresa china ByteDance, ha enfrentado presiones para vender la compañía debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Tras asumir el cargo el 20 de enero, Trump había retrasado la aplicación de una ley que exigía la venta de TikTok, otorgando un plazo de 75 días para que se tomaran decisiones al respecto. En declaraciones a la prensa, el mandatario afirmó: «Vamos a poner en marcha esto en los próximos 12 meses. Vamos a monetizar el lado de los activos del balance de Estados Unidos para el pueblo estadounidense». Esta afirmación sugiere una intención de utilizar los activos del país para beneficio de la ciudadanía.
Detalles sobre el fondo soberano
La propuesta de Trump incluye la creación de un vehículo de inversión estatal que controle una cartera de activos financieros. Aunque los detalles sobre su funcionamiento y financiación aún no se han aclarado, el presidente ha mencionado que podría financiarse a través de «aranceles y otras cosas inteligentes». Es importante señalar que, a diferencia de otros países que operan con superávit presupuestario, Estados Unidos enfrenta un déficit, lo que complica la implementación de este tipo de fondos.
En el ámbito internacional, existen más de 90 fondos soberanos que gestionan activos por un total superior a ocho billones de dólares. El fondo soberano de Noruega es el más valioso, con aproximadamente 1.200.000 millones de dólares, cifra comparable al PIB de España. Este tipo de fondos se utilizan comúnmente para realizar inversiones en infraestructura, manufactura e investigación médica, áreas que Trump ha mencionado como posibles objetivos de inversión.
Trump ha reconocido que está en conversaciones sobre la compra de TikTok y que una decisión sobre el futuro de la aplicación se espera para febrero. Aunque se había especulado sobre una posible venta a Microsoft, la opción de crear un fondo soberano se presenta como una alternativa viable ante las dificultades de una operación de venta directa.
La idea de establecer un fondo soberano no es nueva en la política estadounidense. Existen ejemplos previos, como el fondo de Alaska, que gestiona activos por valor de 82.000 millones de dólares, y el de Dakota del Norte, que destina un porcentaje de los impuestos al petróleo y gas a su fondo. Durante su mandato, el expresidente demócrata Joe Biden también consideró la creación de un fondo soberano para financiar proyectos de seguridad nacional, lo que refleja un interés creciente en este tipo de instrumentos de inversión pública.
La propuesta de Trump, que busca financiar un fondo de inversión público mediante aranceles, se alinea con su enfoque en proteger y promover los intereses económicos de Estados Unidos, especialmente en el sector tecnológico. Este enfoque podría tener implicaciones significativas tanto para la economía estadounidense como para las relaciones internacionales en el ámbito de la tecnología y la inversión.