116 views 4 mins 0 comments

Un estudio revela que Jackson Pollock escondía imágenes en sus obras

In Sin categoría
febrero 04, 2025

Un reciente estudio liderado por el profesor de psiquiatría Stephen M. Stahl ha aportado nuevas perspectivas sobre la obra del célebre artista Jackson Pollock. Según la investigación publicada en la revista CNS Spectrums, Pollock no solo dejó su huella en el movimiento del expresionismo abstracto, sino que también podría haber integrado imágenes específicas en sus pinturas, particularmente en sus obras previas a la técnica del ‘drip painting’ o pintura por goteo.

La influencia de la enfermedad mental en la obra de Pollock

El estudio subraya que Pollock cumplía con los criterios diagnósticos del trastorno bipolar. Interesantemente, se destaca que el artista no pintaba durante episodios de intoxicación o depresión, lo que sugiere un control sobre su proceso creativo. Además, Pollock tuvo un contacto significativo con las manchas de tinta de Rorschach en su tratamiento psiquiátrico, lo cual podría haber influido en su percepción visual y en su capacidad de visualizar imágenes.

Dr. Stahl argumenta que Pollock pudo haber cifrado imágenes en sus obras, ya fuera de manera consciente o inconsciente, como una forma de contar historias. Entre las imágenes recurrentes en sus pinturas, se mencionan botellas de alcohol, autorretratos, monos, payasos y elefantes, lo que indica un patrón que va más allá de la mera casualidad. Esta habilidad para ocultar imágenes en sus obras podría ser una manifestación de su genio creativo, posiblemente potenciada por unas habilidades espaciales extraordinarias asociadas a su trastorno.

La percepción de imágenes en las pinturas de Pollock ha sido objeto de debate desde la creación de sus obras. Algunos críticos de arte defienden que los elementos formales de su trabajo son lo que debe ser analizado, sugiriendo que las imágenes que los espectadores creen ver son proyecciones de sus propias emociones. Sin embargo, el Dr. Stahl sostiene que la repetición de ciertas imágenes en diferentes pinturas de Pollock plantea serias dudas sobre la aleatoriedad de estas percepciones. La aparición de elementos como botellas de alcohol y monos en múltiples obras sugiere que estas imágenes tienen una base en la realidad del proceso creativo del artista.

La relación entre la creatividad y las enfermedades mentales ha sido objeto de estudio durante décadas, y en el caso de Pollock, su legado artístico sigue desafiando las convenciones y alimentando el debate sobre cómo las experiencias personales y las luchas internas pueden influir en la producción artística. Este enfoque renovado sobre su obra no solo enriquece la comprensión de Pollock como artista, sino que también abre la puerta a reflexiones más amplias sobre la intersección entre salud mental y creatividad en el ámbito artístico.

Más información:
Debbi Ann Morrissette et al, Pollock’s Abstract Images in Paintings Prior to His Drip Paintings, CNS Spectrums (2025). DOI: 10.1017/S1092852924001354

/ Published posts: 6605

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.