105 views 4 mins 0 comments

Descubren el paradero de las tortugas marinas durante sus ‘años perdidos’

In Sin categoría
febrero 05, 2025

Investigadores han logrado desentrañar uno de los mayores misterios que rodean a las tortugas marinas: su comportamiento durante la etapa conocida como los «años perdidos». Este periodo, que abarca desde que las crías abandonan la playa hasta que regresan a las costas como jóvenes adultas, puede extenderse de uno a diez años. La falta de información sobre esta fase crucial en la vida de las tortugas ha sido un obstáculo para los científicos durante décadas.

El estudio, liderado por Kate Mansfield, científica marina de la Universidad de Florida Central, ha utilizado dispositivos de seguimiento por satélite para rastrear a 114 tortugas jóvenes, incluidas especies en peligro de extinción como la tortuga verde, la tortuga boba, la tortuga carey y la tortuga de Kemp. A través de esta investigación, publicada recientemente en la revista Proceedings of the Royal Society B, se han comenzado a llenar los vacíos de conocimiento sobre estos animales.

Un enfoque innovador en el seguimiento de tortugas

Durante más de diez años, los investigadores han estado colocando etiquetas GPS en las conchas de tortugas jóvenes mientras navegaban por el Golfo de México. Sin embargo, el desafío radicaba en el diseño de etiquetas que pudieran permanecer un tiempo suficiente para recopilar datos antes de que las conchas de las tortugas crecieran y las etiquetas se desprendieran.

Una de las conclusiones más sorprendentes fue que las tortugas no se mueven pasivamente siguiendo las corrientes oceánicas, como se había asumido previamente. En cambio, los datos revelaron que estas pequeñas criaturas toman decisiones activas sobre su dirección y destinos, nadando de manera intencionada. Esta observación se corroboró al comparar la ubicación de las tortugas con la trayectoria de boyas flotantes colocadas en el agua al mismo tiempo, lo que demostró que más de la mitad de las boyas llegaron a la orilla mientras que las tortugas continuaron su camino en mar abierto.

El estudio también mostró una variabilidad en las ubicaciones que superó las expectativas de los investigadores, ya que las tortugas se movían entre aguas de plataforma continental y el océano abierto. Estos hallazgos no solo ofrecen una nueva perspectiva sobre la ecología de las tortugas marinas, sino que también subrayan la importancia del Golfo de México como un hábitat crítico para cuatro especies de tortugas en peligro de extinción.

El avance en la tecnología de seguimiento ha sido fundamental para estos descubrimientos. Jeffrey Seminoff, biólogo marino de NOAA, quien no participó en el estudio, destacó que durante años, la tecnología no pudo cumplir con las expectativas de los científicos. Sin embargo, ahora se cuenta con dispositivos solares flexibles que permiten un seguimiento más efectivo.

Los resultados de esta investigación no solo enriquecen nuestro entendimiento sobre el comportamiento de las tortugas marinas, sino que también resaltan la necesidad de preservar estos ecosistemas vulnerables en un contexto de creciente amenaza por la actividad humana y el cambio climático. La frase de Jeanette Wyneken, de la Universidad Atlántica de Florida, resume la esencia del estudio: “No es que las tortugas estuvieran perdidas, sino que nosotros habíamos perdido el rastro de ellas”.

/ Published posts: 6725

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.