Un reciente sondeo realizado por la plataforma de citas Romeo, que se dirige principalmente a hombres homosexuales, ha revelado que casi un tercio de sus usuarios en Alemania se inclinan por el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en las elecciones anticipadas del 23 de febrero. Este resultado ha generado sorpresa, dado que el AfD es conocido por su postura dura en temas de inmigración y ha sido criticado por sus supuestas posiciones anti-LGBTQ.
El sondeo, que abarcó a más de 60,000 usuarios entre el 24 de enero y el 2 de febrero, mostró que el AfD es la opción preferida por el 27.9% de los encuestados. Le sigue el partido ecologista de izquierda, Los Verdes, con un 19.9%, y la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de centro-derecha, con un 17.6%. Por su parte, el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, solo obtuvo el apoyo del 12.5% de los participantes.
Apoyo desigual entre las generaciones
El apoyo al AfD varía significativamente entre diferentes grupos de edad. La mayor proporción de respaldo se encuentra entre los hombres homosexuales de 18 a 24 años, con un 34.7%, mientras que entre los mayores de 60 años, el apoyo se reduce al 19.8%. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las dinámicas políticas y sociales dentro de la comunidad LGBTQ en Alemania.
A pesar de que el AfD ha nominado a su co-líder abiertamente lesbiana, Alice Weidel, como candidata a la cancillería, críticos y grupos como Queer Diversity han calificado al partido de «homófobo», argumentando que busca eliminar leyes anti-discriminatorias y restringir los derechos de las personas LGBTQ. Sin embargo, el partido cuenta con varios miembros prominentes de la comunidad gay y lésbica, lo que complica aún más la percepción pública de sus políticas.
Desde su fundación en 2013, el AfD ha ido ganando terreno en la política alemana, aunque a pesar de su creciente popularidad, es poco probable que logre formar gobierno, dado que los principales partidos han descartado cualquier posibilidad de coalición con ellos. Entre sus propuestas, el AfD se opone a la ayuda militar a Ucrania y aboga por una reevaluación del papel de Alemania en la OTAN, sugiriendo incluso una posible salida si no se alinean con los intereses nacionales. Además, el partido ha prometido cerrar las fronteras y detener la inmigración ilegal si llega al poder.
La metodología del sondeo realizado por Romeo no es necesariamente representativa a nivel nacional, lo que añade un matiz importante a la interpretación de estos resultados. La plataforma, que cuenta con aproximadamente 3 millones de miembros LGBTQ en todo el mundo, ha señalado que sus hallazgos reflejan solo una parte de las preferencias políticas de su base de usuarios.