133 views 3 mins 0 comments

Fiscal General Álvaro García Ortiz justifica el borrado de su móvil ante el Tribunal Supremo

In Nacional
febrero 05, 2025

En el marco de la investigación que afecta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se ha puesto de relieve el controvertido asunto del borrado de su teléfono móvil. Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, García Ortiz citó varias normativas para justificar la eliminación de documentos y mensajes de su dispositivo. La primera de estas normativas es la Ley de Protección de Datos, aunque un análisis detallado de la misma no evidencia ninguna disposición específica que ordene al fiscal general borrar periódicamente sus mensajes. Asimismo, mencionó el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea, que tampoco proporciona instrucciones concretas sobre el borrado mencionado, aunque sí permite a los Estados legislar en torno a la protección de «datos sensibles» y la seguridad del Estado.

La Fiscalía, por su parte, defiende que el borrado de datos está respaldado por una guía interna que alude a la necesidad de no almacenar información indefinidamente o de eliminar datos de dispositivos que ya no están en uso. García Ortiz afirmó que cambia de móvil cada pocos meses y subrayó su derecho a gestionar su dispositivo móvil a su conveniencia. En este sentido, destacó que su intención no era perjudicar a la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, asegurando que el ciudadano Amador goza de todos sus derechos legales y constitucionales.

Declaración de García Ortiz ante el Tribunal Supremo

Durante su comparecencia, el fiscal general enfatizó que conoció la existencia de los correos implicados solo tras su publicación en los medios de comunicación. Rechazó en múltiples ocasiones las acusaciones de revelación de secretos y negó haber filtrado información a personas relacionadas con la Presidencia del Gobierno. A medida que reflexionó sobre los acontecimientos, García Ortiz reconoció haber cometido un «error» al no emitir una nota informativa desde el momento en que se enteraron de que una figura pública estaba siendo denunciada por la Fiscalía. Según su perspectiva, una nota de prensa habría protegido la intimidad del denunciado al encapsular la información sensible de la denuncia de manera adecuada.

/ Published posts: 6791

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.