India ha dado un paso significativo hacia el desarrollo de su propio ecosistema de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de reducir su dependencia de las grandes empresas tecnológicas occidentales. Según informa el diario Mint, el país asiático ha iniciado la creación de un chip de IA desde cero, un proyecto que se enmarca dentro de la estrategia del gobierno para fomentar la autosuficiencia tecnológica.
El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de India (Meity) ha establecido una colaboración con centros de computación avanzada de propiedad estatal, como el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC), para diseñar este chip. Este nuevo procesador se basará en la arquitectura de núcleo abierto ‘Risc-V’, que proporciona estándares accesibles para su uso por otros desarrolladores, similar a la arquitectura de Android utilizada por muchos fabricantes de teléfonos inteligentes.
Históricamente, Estados Unidos ha liderado el sector de la tecnología de IA, con chips de empresas como Nvidia que alimentan herramientas populares como ChatGPT. Sin embargo, India busca cambiar esta dinámica al desarrollar su propio chip de IA, con un cronograma tentativo que prevé la producción de estos dispositivos para 2027. Además, se ha informado que expertos de grandes empresas tecnológicas estadounidenses y ejecutivos de la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) están colaborando con el Meity en este proyecto.
Un contexto global de independencia tecnológica
La búsqueda de India por desarrollar su propio chip de IA refleja una tendencia creciente hacia la creación de tecnologías de IA autóctonas en todo el mundo. Este movimiento es especialmente relevante dado que Estados Unidos controla aproximadamente el 70% de los ingresos globales del sector de semiconductores, según la firma de investigación Gartner. En los últimos tiempos, el gobierno estadounidense ha implementado nuevas regulaciones que limitan la exportación de chips de IA, con el objetivo de frenar los avances tecnológicos de China.
En respuesta a estas restricciones, tanto India como China han hecho anuncios recientes relacionados con la inteligencia artificial. En enero, el gobierno indio aprobó 18 propuestas destinadas a acelerar las soluciones de IA en sectores clave como la agricultura y el cambio climático. Esta iniciativa forma parte de la misión IndiaAI, que cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de dólares y busca desarrollar modelos de lenguaje tanto grandes como pequeños.
Por su parte, China ha presentado recientemente DeepSeek, un nuevo asistente de IA que ha generado gran interés en la industria y ha sido comparado favorablemente con ChatGPT. DeepSeek ya ha superado a ChatGPT en popularidad en la App Store de Apple, lo que refleja el creciente dinamismo del sector de IA en Asia.