113 views 4 mins 0 comments

Insectos herbívoros han seguido a los eucaliptos durante más de 52 millones de años

In Sin categoría
febrero 05, 2025

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han descubierto que los insectos que se alimentan de hojas han seguido a sus plantas preferidas, como los eucaliptos, a través de millones de años y continentes. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista New Phytologist, revela que el daño causado por insectos en hojas fósiles de eucalipto, halladas en el yacimiento de Laguna del Hunco en Argentina, es prácticamente idéntico al observado en muestras modernas de eucalipto de Australia.

Evolución de las relaciones entre plantas e insectos

Los resultados sugieren que múltiples linajes de herbívoros han estado alimentándose de eucaliptos durante al menos 52 millones de años en diversas localizaciones del hemisferio sur. L. Alejandro Giraldo, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en Geociencias, enfatiza que «cada tipo de daño en los fósiles se observa hoy en día en los eucaliptos». Esta continuidad a lo largo del tiempo sugiere que los insectos han seguido a estos árboles en su evolución.

El estudio de las relaciones entre plantas e insectos fósiles es crucial para entender cómo evolucionan los ecosistemas terrestres a lo largo del tiempo geológico. La investigación muestra que las interacciones evolutivas entre plantas e insectos pueden ser estables a lo largo de millones de años. Según Giraldo, «las plantas evolucionan nuevas defensas, y los insectos encuentran formas de sortearlas para seguir alimentándose, y este ciclo se repite a lo largo del tiempo».

Investigaciones anteriores habían demostrado que plantas consideradas nativas de Australia y el sudeste asiático, como el eucalipto, existieron hace millones de años en la actual Patagonia, Argentina. Esto sugiere que estas plantas se diseminaron en un periodo en el que la Tierra era más cálida y los continentes de Australia, Antártida y Sudamérica estaban conectados.

En este contexto, el nuevo estudio indica que los insectos podrían haber seguido a sus fuentes de alimento a medida que estas plantas se expandían. Giraldo examinó el daño causado por insectos en 284 hojas fósiles de eucalipto y lo comparó con más de 10,000 muestras modernas de eucalipto en colecciones de Australia y Estados Unidos. El análisis identificó múltiples tipos de daños, incluyendo alimentación externa, agallas y minas, que son túneles dejados por larvas de insectos al alimentarse del material vegetal.

Aunque los insectos responsables del daño en los fósiles no han sido preservados y siguen siendo desconocidos, se estima que entre 15,000 y 20,000 especies de insectos se alimentan de eucaliptos en la actualidad, de las cuales la mayoría no ha sido descrita. Este estudio proporciona una oportunidad para identificar nuevas especies de insectos asociadas a los eucaliptos, facilitando así la investigación científica en el presente a partir de las evidencias del pasado.

El estudio refuerza la importancia de comprender las interacciones ecológicas a lo largo del tiempo, permitiendo que el estudio de fósiles no solo ofrezca una ventana al pasado, sino que también ilumine aspectos desconocidos del presente. Este enfoque multidisciplinario es fundamental para avanzar en la investigación de la biodiversidad y la evolución de los ecosistemas en nuestro planeta.

/ Published posts: 6698

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.