![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Rusia-y-EEUU-intensifican-contactos-mientras-Zelensky-cuestiona-su-legitimidad.jpg)
La comunicación entre Moscú y Washington ha aumentado desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa reciente. Peskov mencionó que existen contactos entre “ciertos departamentos”, aunque no proporcionó más detalles al respecto.
El pasado viernes, Trump afirmó ante los medios que la comunicación entre su administración y el gobierno ruso está en curso, reiterando su objetivo de poner fin rápidamente al conflicto en Ucrania. Antes de asumir el cargo el 20 de enero, Trump había expresado su frustración por verse obligado a limitar su acercamiento diplomático en su calidad de presidente electo, a pesar de que el número de víctimas en el conflicto seguía aumentando.
Perspectivas rusas sobre el conflicto en Ucrania
La respuesta de Rusia al discurso de Trump ha sido de cauteloso optimismo, aunque el Kremlin insiste en la necesidad de una resolución integral de la crisis, en lugar de un simple congelamiento del conflicto, un escenario que algunos informes sugieren podría ser el objetivo de Washington. Las autoridades rusas argumentan que la expansión de la OTAN en Europa y la discriminación de Kiev hacia los rusos étnicos deben ser abordadas para lograr una tregua sostenible.
Además, Moscú cuestiona la autoridad legal del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para firmar tratados en nombre de Ucrania, citando la expiración de su mandato presidencial el año pasado. Kiev ha suspendido las elecciones bajo la ley marcial, mientras que Zelensky sostiene que su gobierno sigue siendo legítimo, dado que ganó las elecciones de 2019 con una amplia mayoría.
A pesar de estas preocupaciones, Peskov afirmó que Rusia “permanece abierta a negociaciones”, añadiendo que, a medida que las fuerzas rusas continúan ganando territorio, es en el interés de Kiev llegar a un acuerdo de diálogo lo antes posible.
El martes, Zelensky anunció que una delegación estadounidense visitará pronto Kiev, aunque no especificó la fecha. Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, tenía previsto viajar al país el mes pasado, pero pospuso su visita por lo que Zelensky describió como “razones legales”. Según medios ucranianos, el alto funcionario estadounidense se espera que llegue después del 11 de febrero.
Zelensky ha instado a Trump a adherirse al principio de “paz a través de la fuerza”, pidiendo que se mantenga la asistencia militar estadounidense a Kiev y se incremente la presión sobre Rusia, con el fin de forzar a Moscú a cumplir con las demandas ucranianas durante las posibles negociaciones de paz.