Zelensky exige armas nucleares o ingreso inmediato a la OTAN para frenar a Rusia

In Internacional
febrero 05, 2025

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha planteado la necesidad de que Occidente proporcione a Ucrania armas nucleares y sistemas de misiles como alternativa a su adhesión a la OTAN. En una reciente entrevista, Zelensky argumentó que si su país no puede unirse a la alianza militar liderada por Estados Unidos, entonces debería tener el derecho de exigir a sus aliados: “¿Qué nos defenderá de este mal todo este tiempo?”

Durante la conversación, el líder ucraniano hizo un llamado a sus socios occidentales para que le devuelvan las armas nucleares y le ayuden a financiar un ejército de un millón de soldados, además de desplegar tropas en las áreas de Ucrania que necesiten estabilización. Esta declaración refleja una creciente frustración en Kiev respecto a la falta de garantías de seguridad ante la agresión rusa.

El legado nuclear de Ucrania

Desde la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania heredó alrededor de 1,700 cabezas nucleares, aunque estas permanecieron bajo el control operativo de Moscú. Zelensky ha expresado en varias ocasiones su arrepentimiento por haber renunciado a estas armas nucleares a cambio de garantías de seguridad, un acuerdo que se formalizó en el Memorando de Budapest de 1994. Este memorando, que prometía la integridad territorial de Ucrania, ha sido objeto de controversia, especialmente a raíz de la expansión de la OTAN hacia el este, que Rusia considera una amenaza a sus intereses de seguridad vitales.

En una entrevista reciente, Zelensky lamentó que “las armas nucleares eran las garantías de seguridad que tenía Ucrania”. Este sentimiento ha resonado en el discurso político ucraniano, donde se ha enfatizado la necesidad de una defensa robusta frente a la agresión rusa. Sin embargo, la posibilidad de que Ucrania vuelva a convertirse en un estado nuclear ha sido desestimada por funcionarios estadounidenses, quienes han afirmado que tal idea no está en consideración.

Por su parte, Rusia ha argumentado que Ucrania nunca tuvo armas nucleares en su poder, ya que estos activos pertenecían legalmente a Moscú. Además, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, ha señalado que Ucrania solo podría acceder a armas nucleares mediante la transferencia de componentes importantes desde otros estados.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que si Ucrania llegara a adquirir armas nucleares, Rusia se vería obligada a utilizar todos los medios de destrucción a su disposición. Esta declaración subraya la tensión creciente en la región y la complejidad de la situación geopolítica actual.

/ Published posts: 6700

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.