Un grupo de científicos ha desarrollado una innovadora herramienta destinada a proteger y conservar los arrecifes de coral, proporcionándoles abundantes oportunidades de alimentación. Este dispositivo, denominado Array de Luz de Mejora de Zooplancton Submarino (UZELA, por sus siglas en inglés), es una luz submarina autónoma y programable que atrae a los zooplancton, organismos microscópicos que forman parte de la dieta de los corales.
Tras probar el UZELA en dos especies de coral nativas de Hawái durante seis meses, los investigadores han constatado que este dispositivo puede incrementar notablemente la densidad de zooplancton en la zona y mejorar las tasas de alimentación tanto de corales sanos como de aquellos que han sufrido blanqueamiento. El suministro de cantidades mayores de alimento fortalece a los corales, haciéndolos más resilientes frente a amenazas ambientales como el estrés térmico y la acidificación del océano.
Un avance crucial en la conservación marina
Los resultados obtenidos son especialmente relevantes en un contexto donde el aumento de la temperatura del océano está llevando a los arrecifes de coral al borde del colapso. Andrea Grottoli, autora principal del estudio y profesora de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio, ha subrayado la importancia de los arrecifes de coral, que albergan un tercio de todas las especies marinas a pesar de ocupar menos del 1% del océano. La pérdida de estos ecosistemas críticos tendría un impacto devastador en la salud de los océanos.
Se estima que millones de personas dependen de los arrecifes de coral, ya que sustentan industrias pesqueras y protegen las comunidades costeras de peligros como la erosión y las inundaciones. Sin embargo, muchos modelos climáticos proyectan que, a este ritmo de calentamiento, los arrecifes de coral podrían verse totalmente devastados para el año 2050, poniendo en peligro los complejos ecosistemas que sostienen.
A pesar de que la tecnología presentada en este estudio es solo una solución a corto plazo ante las amenazas ambientales que enfrentan los arrecifes de coral, Grottoli ha señalado que el UZELA podría ser muy beneficioso para los esfuerzos de restauración de corales. «Considerémoslo como una solución temporal, un ‘curita’ que puede proteger algunos corales en ciertas ubicaciones durante un par de décadas», afirmó.
El equipo también descubrió que el UZELA, que puede funcionar durante medio año con una sola batería, optimiza el tiempo de alimentación de los corales al operar solo una hora después del anochecer. Si bien se comprende que las luces artificiales pueden alterar el comportamiento de otros animales marinos, los investigadores han indicado que es posible optar por no utilizar el dispositivo durante todo el año. Además, el estudio resalta que la atracción de zooplancton mediante esta herramienta no parece perjudicar el medio ambiente ni interrumpir el flujo de otros zooplancton en la zona circundante.
Según Grottoli, «si imaginamos el zooplancton en una columna flotante sobre los corales, en lugar de estar disperso de forma natural, el UZELA simplemente los atrae hacia abajo, pero no está sustrayendo de los corales adyacentes». Este método ha demostrado que, al situar los corales cerca de la luz, se beneficia de un aumento de las tasas de alimentación de entre 10 y 50 veces, lo que se traduce en un incremento del 18% al 68% en la demanda metabólica que puede ser satisfecha solo por el zooplancton.
El objetivo real de este proyecto es inyectar nueva tecnología y energía en el éxito de la restauración de corales. Grottoli ha destacado que esta herramienta podría ser desplegada estratégicamente en arrecifes de alto valor o en proyectos que ya han recibido significativas inversiones. UZELA es adaptable a diversos entornos marinos y puede ser fácilmente mantenida por buzos una vez instalada en ubicaciones óptimas bajo el agua.
Es importante señalar que, aunque la generación actual de UZELAs es hecha a mano, el equipo está colaborando con una empresa de ingeniería de Ohio para rediseñar la tecnología con el fin de hacerla más viable para la fabricación a gran escala. Grottoli espera que estas versiones mejoradas estén disponibles en un plazo de uno a tres años.
La realidad es que no estamos mitigando el cambio climático lo suficientemente rápido como para salvar los corales, y el UZELA no va a salvar instantáneamente los arrecifes. Sin embargo, representa una solución prometedora que nos dará tiempo mientras trabajamos hacia un entorno más sostenible.