![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Descubren-nuevas-tendencias-en-particulas-cargadas-durante-el-ciclo-solar-862x999.jpg)
Un equipo de investigadores de la colaboración del Alpha Magnetic Spectrometer (AMS) ha analizado más de once años de datos recabados por este instrumento situado a bordo de la Estación Espacial Internacional. Su estudio ha revelado tendencias significativas en la cantidad de partículas que circulan por el heliosfera, así como en la forma en que interactúan entre sí, aportando así nuevos conocimientos sobre la dinámica del espacio cercano a la Tierra.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en dos artículos en la revista Physical Review Letters. Uno de ellos se centra en el comportamiento de los antiprotones y partículas elementales a lo largo de un ciclo solar único, mientras que el otro aborda la modulación solar del comportamiento de los núcleos cósmicos, también durante un ciclo solar.
El ciclo solar y su impacto en la heliosfera
Se ha establecido que el Sol sigue un ciclo que se repite cada 11 años, caracterizado por variaciones en la fuerza del campo magnético heliosférico. Este patrón predecible tiene un impacto directo en las partículas cargadas que se desplazan por el heliosfera, algunas de las cuales provienen del Sol y de los planetas, mientras que otras forman parte del flujo de rayos cósmicos galácticos (GCR) que llegan desde más allá del sistema solar. El AMS se encarga de medir las masas y energías de todas estas partículas cuando colisionan con su sensor.
Al estudiar los datos del AMS durante un ciclo solar, los investigadores identificaron tendencias en la cantidad de partículas que impactaron el detector y en cómo estas interactuaron entre ellas. En una de las líneas de investigación, se centraron en los antiprotones de GCR y su comportamiento en el heliosfera, analizando cómo las variaciones en el campo magnético heliosférico influyen en sus interacciones con otras partículas, lo cual se reflejó en las cargas de las partículas que colisionaron con el AMS.
En la segunda parte de su estudio, el equipo examinó las propiedades de los núcleos cósmicos, incluyendo helio, berilio, litio, boro, nitrógeno, carbono y oxígeno, durante un ciclo solar. Encontraron variaciones temporales y amplitudes que pudieron correlacionar con las diferencias en los flujos de núcleos cósmicos.
Estos hallazgos no solo contribuyen al entendimiento de la física de partículas en el espacio, sino que también abren nuevas vías para explorar cómo las condiciones solares pueden influir en el clima espacial, con posibles implicaciones para la tecnología y las actividades humanas en la Tierra y en el espacio.
Más información:
M. Aguilar et al, Antiprotons and Elementary Particles over a Solar Cycle: Results from the Alpha Magnetic Spectrometer, Physical Review Letters (2025). DOI: 10.1103/PhysRevLett.134.051002
M. Aguilar et al, Solar Modulation of Cosmic Nuclei over a Solar Cycle: Results from the Alpha Magnetic Spectrometer, Physical Review Letters (2025). DOI: 10.1103/PhysRevLett.134.051001