El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que Panamá ha decidido no cobrar tarifas a los buques de su país que transiten por el Canal de Panamá. Esta medida, según el Departamento de Estado estadounidense, permitirá a Washington ahorrar «millones de dólares al año». El anuncio se produce tras la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, en un contexto marcado por las presiones del presidente Donald Trump para «recuperar» el control de esta estratégica vía interoceánica.
En un mensaje publicado en la red social X, el Departamento de Estado informó que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá». Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de Estados Unidos para asegurar el acceso sin restricciones a la vía, tal como enfatizó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego.
Intereses estratégicos y cooperación militar
La llamada entre Hegseth y Ábrego, que tuvo lugar el martes, reafirmó el compromiso de ambos países con la defensa del Canal y la ampliación de la cooperación entre las fuerzas armadas estadounidenses y las fuerzas de seguridad panameñas. Esta conversación se produce en un clima de tensión, exacerbada por las afirmaciones de Trump sobre la influencia china en la vía interoceánica y su deseo de «recuperar» el control del canal.
En respuesta a estas presiones, el Gobierno de Panamá ha decidido no renovar el acuerdo de cooperación con China relacionado con la nueva Ruta de la Seda, lo que indica un giro en su política exterior. La Autoridad del Canal de Panamá, que opera de manera independiente del Gobierno, ya había indicado su disposición a trabajar con la Marina estadounidense para optimizar el tránsito de sus buques a través del canal, aunque los detalles específicos de esta colaboración aún no se han hecho públicos.
Las afirmaciones de Trump sobre la supuesta presencia de China en el canal y el trato «injusto» hacia los buques estadounidenses contrastan con la información oficial panameña, que sostiene que los barcos de Estados Unidos pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad. Según datos del Canal de Panamá, desde 1998 hasta el cierre del año fiscal 2024, de un total de 373.039 buques que han transitado por el canal, solo 994 (el 0,3%) corresponden a buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.