Israel confirma operación mortal en Líbano con explosivos en dispositivos de comunicación

In Internacional
febrero 06, 2025

Una operación israelí llevada a cabo en septiembre del año pasado ha suscitado un intenso debate internacional tras la confirmación de que dispositivos electrónicos explotaron en el Líbano, causando la muerte de numerosos militantes y civiles. Este ataque, que dejó al menos 42 muertos, entre ellos 12 civiles, y más de 3.500 heridos, se ha calificado como una de las acciones más controvertidas del conflicto en la región.

Un alto funcionario israelí ha revelado que el primer ministro Benjamin Netanyahu obsequió al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un pager dorado durante su reunión en la Casa Blanca. Dmitry Gendelman, asesor de la oficina de Netanyahu, explicó que este dispositivo simboliza la decisión del primer ministro que, según él, marcó un punto de inflexión en la guerra contra Hezbollah, debilitando la moral de esta organización terrorista.

Los informes iniciales en medios israelíes indicaron que Trump describió la operación de septiembre como una “tremenda operación”. En reciprocidad, el presidente estadounidense le entregó a Netanyahu una fotografía firmada de su encuentro, con la dedicatoria: “Para Bibi, un gran líder”.

Detalles de la Operación

La operación se llevó a cabo el 17 de septiembre, cuando miles de pagers explotaron simultáneamente en el Líbano y en partes de Siria, seguidos por la detonación masiva de cientos de walkie-talkies al día siguiente. Este ataque fue parte de una campaña militar intensificada por Israel contra Hezbollah, que culminó con la muerte de su líder, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo en Beirut el 27 de septiembre.

Según un informe de CBS, dos agentes retirados del Mossad afirmaron que la agencia de inteligencia israelí había estado preparando esta operación encubierta durante más de una década. Se reveló que el Mossad había enviado walkie-talkies con baterías explosivas a Hezbollah a través de una compleja red de empresas fantasma, y posteriormente ideó un plan similar con los pagers.

La reacción internacional no se ha hecho esperar. El Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, calificó el ataque como un acto “impactante” e “inaceptable” que viola las leyes de derechos humanos. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, condenó el ataque, describiéndolo como un “ejemplo flagrante de métodos terroristas para lograr objetivos políticos” y pidió una investigación internacional inmediata.

/ Published posts: 6898

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.