La Reserva Federal alerta sobre el impacto de los aranceles en la inflación

In Economía
febrero 06, 2025

Recientemente, la Reserva Federal de Estados Unidos se ha visto obligada a abordar el delicado tema de las tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump. En un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales, los funcionarios del banco central han comenzado a señalar que estas medidas podrían tener un impacto significativo en la inflación, un asunto que merece una atención cuidadosa.

Durante un simposio automotriz en Detroit, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió sobre las amenazas a las cadenas de suministro, mencionando que «grandes tarifas y la posibilidad de una guerra comercial en aumento» podrían complicar aún más la situación económica. Goolsbee destacó que la Reserva Federal se enfrenta a un dilema: determinar si los aumentos en la inflación son resultado de un sobrecalentamiento económico o de las tarifas impuestas, una distinción crucial para decidir la política monetaria a seguir.

Impacto de las tarifas en la economía

En la reunión del 29 de enero, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió mantener la tasa de interés de referencia en un rango del 4,25% al 4,50%, mientras evalúa las condiciones económicas cambiantes. Este voto se produce en un contexto de tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, donde Trump ha pospuesto tarifas contra Canadá y México, pero ha impuesto un 10% sobre productos provenientes de China, que a su vez ha reaccionado con medidas similares.

Los economistas generalmente consideran que las tarifas tienen un impacto temporal en los precios, afectando productos específicos, pero no son motores fundamentales de la inflación. Sin embargo, la amplitud de las tarifas propuestas por Trump podría generar una inflación subyacente que la Reserva Federal teme. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo la política económica estadounidense se verá afectada por decisiones que, en ocasiones, parecen más motivadas por la estrategia política que por la lógica económica tradicional.

En una entrevista reciente, la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, también votante del FOMC, subrayó la naturaleza inusual de las tarifas amplias propuestas por el gobierno. Collins mencionó que hay «poca experiencia» con tarifas tan amplias y que se están considerando los efectos secundarios, lo que complica la evaluación de los impactos potenciales en la economía.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha evitado opinar sobre las tarifas en sus recientes conferencias de prensa, señalando que es prematuro hacer juicios sobre políticas fiscales en este momento. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las tarifas, la inmigración y otras políticas regulatorias sugiere un entorno económico volátil que podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal.

/ Published posts: 6803

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.