Rwanda aboga por una solución política en medio de tensiones con la República Democrática del Congo

In Internacional
febrero 06, 2025

La portavoz del gobierno de Ruanda, Yolande Makolo, ha reafirmado el compromiso de Kigali con la búsqueda de una solución política en medio de las tensiones con la República Democrática del Congo (RDC). En una reciente entrevista, Makolo subrayó que Ruanda desea la paz más que nadie en la región, insistiendo en que el país está centrado en un proceso político para resolver el conflicto en el este de la RDC.

Las acusaciones de las autoridades congoleñas, que han señalado a Ruanda como responsable de la escalada del conflicto, fueron desestimadas por Makolo, quien argumentó que los funcionarios de la RDC han perfeccionado el arte de culpar a otros en lugar de abordar sus propios problemas de gobernanza y seguridad. “Lo que Ruanda está haciendo en este momento es asegurar que nuestras fronteras estén defendidas y que nuestra gente esté a salvo”, afirmó, haciendo hincapié en la amenaza que representa el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), vinculado al genocidio de 1994 en Ruanda y actualmente activo en la RDC.

La búsqueda de una solución política

Makolo reiteró que no existe una solución militar al conflicto y destacó la necesidad de un proceso político liderado por la Unión Africana y los líderes regionales. En relación con la situación actual en la frontera cerca de Goma, mencionó que el grupo rebelde M23 ha declarado un alto el fuego unilateral por razones humanitarias, lo que, según ella, es un paso positivo para permitir que la vida vuelva a la normalidad y para abrir espacio al diálogo político.

La portavoz también se refirió a las consecuencias del conflicto en los civiles rwandeses, señalando la pérdida de 16 vidas debido a bombardeos transfronterizos. En cuanto a la presencia de tropas rwandesas en la RDC, Makolo aclaró que Ruanda tiene soldados únicamente en sus fronteras, defendiendo su territorio y asegurando que “nada cruce” hacia su país.

Las relaciones diplomáticas entre Ruanda y la RDC se han visto tensadas por las acusaciones de que Kigali apoya a los rebeldes del M23, algo que el gobierno rwandés ha negado de manera categórica. Makolo, en respuesta a estas acusaciones, destacó el papel de Ruanda como anfitrión de más de 100,000 refugiados congoleños que han huido de la violencia.

Criticando la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis, Makolo señaló la ineficacia de la misión de paz de la ONU, MONUSCO, que ha estado presente en la RDC durante más de dos décadas sin lograr resultados significativos. “No han conseguido nada”, afirmó, instando a los actores internacionales a comprender mejor las causas del conflicto y a tomar medidas adecuadas para eliminar las amenazas a la seguridad en la región.

En relación con las afirmaciones de que el conflicto está impulsado por la competencia por los recursos minerales, Makolo enfatizó que “Ruanda no tiene empresas mineras en la RDC”. Este comentario resalta la complejidad de la situación en el este de la RDC, donde grupos armados como el M23 luchan por el control de territorios ricos en recursos, lo que ha llevado a la ONU a expresar preocupaciones sobre un posible conflicto regional más amplio.

/ Published posts: 6835

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.