Un hallazgo astronómico sin precedentes: un jet de radio gigante desde el pasado temprano del universo
Cape Canaveral, Florida. Telescopios de todo el mundo han detectado un gigantesco jet de radio que emana de un cuásar que data de los primeros mil millones de años del universo. Este impresionante fenómeno, que posee el doble del ancho de nuestra galaxia, la Vía Láctea, ha sido catalogado como el jet más grande jamás observado en tan temprana etapa de la historia cósmica.
Los jets de radio como este no son inusuales en nuestro vecindario cósmico, sin embargo, habían sido difíciles de observar en el universo temprano debido al fondo cósmico de microondas que persiste desde el Big Bang. Este hallazgo ha sido posible gracias a la excepcional naturaleza del objeto observado, que permite su visualización desde la Tierra a pesar de la considerable distancia que nos separa de él.
El jet de ondas de radio se estima que se extiende por al menos 200,000 años luz, una distancia asombrosa que equivale a 5.8 billones de millas. Este cuásar, descubierto hace unos años, se formó cuando el universo tenía apenas el 9% de su edad actual, es decir, en los primeros 1.2 mil millones de años. Los cuásares son núcleos galácticos extremadamente brillantes, donde gas y polvo caen en un agujero negro, liberando una gran cantidad de energía que los hace resplandecer intensamente. Este cuásar en particular tiene una masa equivalente a 450 millones de veces la de nuestro sol, aunque su agujero negro no es especialmente masivo.