Científicos de la Universidad de Florida han llevado a cabo un análisis estadístico de grandes cantidades de datos recopilados por contratistas encargados de la eliminación de pitones birmanos, revelando información crucial sobre cómo eliminar estas serpientes de manera más eficiente. Este estudio, realizado en colaboración con el South Florida Water Management District (SFWMD), se centra en la optimización de las estrategias de captura de esta especie invasora, que ha causado estragos en los ecosistemas locales.
Los investigadores correlacionaron los resultados de las encuestas, que incluyeron las capturas de pitones, con las condiciones de las encuestas, utilizando modelos estadísticos. Entre los factores analizados se encontraban el tiempo y la temperatura, que podrían influir en la probabilidad de captura de una pitón. Además, se examinó si las áreas más vigiladas coincidían con las de mayor número de capturas, lo que permitió identificar regiones donde pocos contratistas están capturando muchas pitones, sugiriendo que un mayor número de contratistas en estas áreas podría aumentar las capturas.
Recomendaciones para la eliminación de pitones
«Esta colaboración entre el Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la UF (IFAS), el SFWMD y los contratistas aumenta nuestra capacidad para detectar y eliminar pitones al proporcionar pautas sobre cuándo y dónde realizar las encuestas para optimizar las posibilidades de encontrar una pitón», afirmó Melissa Miller, ecóloga de invasiones en el Centro de Investigación y Educación de Fort Lauderdale de UF/IFAS.
Durante el programa de eliminación de pitones del SFWMD, que tuvo lugar entre mayo de 2020 y abril de 2022, se analizaron un total de 4,092 encuestas realizadas por contratistas, acumulando más de 16,000 horas de esfuerzo. Los resultados del estudio, publicados en la revista Scientific Reports, identificaron dos áreas donde las eliminaciones podrían aumentar con más encuestas: hacia el borde occidental del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Big Cypress a lo largo de la Tamiami Trail y en un área de tratamiento de aguas pluviales en el condado de Palm Beach.
Basándose en estos hallazgos, los investigadores desarrollaron recomendaciones clave para mejorar los esfuerzos de eliminación de pitones:
- Las encuestas son más exitosas y eficientes durante la temporada de lluvias, de mayo a octubre.
- Una caída en la presión barométrica con respecto al día anterior incrementa la probabilidad de éxito en las encuestas.
- El período más eficiente para realizar encuestas es entre las 8 p.m. y las 2 a.m.
- Los vehículos acuáticos, incluidos barcos de motor, canoas, kayaks y aerodeslizadores, mejoran la efectividad de las encuestas.
- Las encuestas nocturnas generalmente producen mejores resultados que las diurnas, salvo en eventos de frío extremo.
Los científicos ven este estudio como un punto crucial en la investigación que ahora proporciona pautas respaldadas por datos para los esfuerzos de detección y eliminación de pitones. Alex Romer, ecólogo cuantitativo en el Centro de Investigación y Educación de Fort Lauderdale de UF/IFAS, destacó que «los pitones alteran las dinámicas de depredador-presa y reducen las poblaciones de especies nativas clave». Al refinar las estrategias de eliminación, se busca ofrecer a la fauna nativa una oportunidad para adaptarse y persistir en su hábitat.
La gestión de pitones representa un esfuerzo monumental, llevado a cabo por los floridanos que están profundamente comprometidos con la restauración de los complejos procesos ecológicos que definen los Everglades. Este trabajo no solo se enfoca en la resolución de un problema inmediato, sino que tiene como objetivo salvaguardar uno de los ecosistemas más singulares del mundo, no solo para hoy, sino para las generaciones venideras.