La falta de acceso a datos del Censo de EE. UU. genera preocupación entre economistas

In Economía
febrero 07, 2025

Recientemente, varios conjuntos de datos del Censo de EE. UU. se volvieron inaccesibles para el público, lo que ha generado preocupación tanto entre expertos como entre economistas. Este suceso tuvo lugar el jueves, cuando los usuarios que intentaron descargar información común desde el sitio web de Census.gov se encontraron con un mensaje que indicaba que el acceso era «prohibido».

Expertos en datos, como Maurine Haver, fundadora de Haver Analytics, confirmaron que su personal no pudo acceder a múltiples informes económicos que deberían estar disponibles de manera rutinaria. Sin embargo, algunos lograron sortear estas restricciones mediante diversas soluciones.

Entre los conjuntos de datos que no estaban accesibles se incluían información sobre demografía electoral, cambios poblacionales por estado y datos sobre pequeñas empresas. La falta de acceso a estos datos ha suscitado preocupaciones sobre sus posibles implicaciones más amplias en la política económica del país.

Implicaciones de la falta de acceso a datos

Michael Horrigan, presidente del W.E. Upjohn Institute for Employment Research, expresó su inquietud, señalando que la interrupción en la publicación de datos por parte del Censo es un hecho inusual. «Cuando fue la última vez que el Censo dejó de publicar datos? Eso simplemente no sucede», afirmó. Esta declaración resuena con la idea de que puede haber presiones internas que impidan la publicación de datos fundamentales, lo que requiere una investigación más profunda.

Erica Groshen, excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. durante la administración de Obama, destacó la importancia de los datos del Censo para la toma de decisiones en el gobierno y el sector empresarial. «La política monetaria, la política fiscal y las decisiones de inversión se verán perjudicadas cuando la calidad de los datos disminuya o cuando los informes se retrasen o estén ausentes», advirtió Groshen.

El silencio del Censo sobre esta situación no ha hecho más que aumentar la incertidumbre. Es importante señalar que esta no es la primera vez que se reportan problemas similares; el sitio web del Censo fue uno de varios portales gubernamentales que experimentó interrupciones la semana pasada, tras una orden de la Casa Blanca que exigía la eliminación de ciertos términos relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión.

/ Published posts: 6923

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.