![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Los-10-estrenos-mas-esperados-del-Festival-de-Cine-de-980x551.jpg)
La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, se celebrará del 13 al 23 de febrero de 2025. Este evento, que marca un hito importante en la historia del cine, cuenta con una programación que promete ser de gran interés para los amantes del séptimo arte. La nueva directora del festival, Tricia Tuttle, quien anteriormente dirigió el BFI London Film Festival, ha diseñado una selección de películas que destacan por su variedad y calidad.
La Berlinale no solo es un escaparate de las películas en competición por el prestigioso Oso de Oro, sino que también incluye varias secciones paralelas que enriquecen la experiencia del festival. A continuación, se presentan algunas de las producciones más esperadas de esta edición.
Mickey 17
En la sección Berlinale Special Gala se presenta Mickey 17, la esperada película de Bong Joon-ho, conocido por su aclamada Parasite. Esta obra de ciencia ficción, que se ha visto retrasada en su estreno, narra la historia de un viajero espacial interpretado por Robert Pattinson, que se enfrenta a una versión clonada de sí mismo en un futuro distópico. La premisa, basada en la novela de Edward Ashton, promete una mezcla de comedia negra y comentarios sociales, características del director surcoreano.
Blue Moon
Richard Linklater regresa a Berlín con Blue Moon, un drama que explora una interacción crucial entre el letrista estadounidense Lorenz Hart y el compositor Richard Rodgers durante la noche de estreno del musical Oklahoma!. Con Ethan Hawke y Margaret Qualley en el reparto, esta película se perfila como una de las más esperadas en la sección Competición.
Kein Tier. So Wild. (No Beast. So Fierce.)
Burhan Qurbani, conocido por su adaptación de Berlin Alexanderplatz, ofrece una nueva visión de “La tragedia de Ricardo III” de Shakespeare, trasladando la acción a la Berlín actual en medio de una guerra de pandillas. Este enfoque contemporáneo brinda un aire fresco a una historia clásica.
Honey Bunch
En la sección Berlinale Special, Honey Bunch relata la historia de Diana, quien tras un accidente se enfrenta a un dolor intenso y pérdida de memoria. Su marido, Homer, la lleva a una clínica de traumas donde las verdades inquietantes sobre su matrimonio comienzan a salir a la luz. Este thriller canadiense, dirigido por Dusty Mancinelli y Madeleine Sims-Fewer, genera expectativas por su intrigante narrativa.
Reflet dans un diamant mort (Reflection In A Dead Diamond)
Este thriller de acción, dirigido por Hélène Cattet y Bruno Forzani, sigue la vida de un espía retirado que debe enfrentar su pasado tras la misteriosa desaparición de su vecino. Con referencias al género Eurospy de los años 60 y elementos de gore, promete ser una de las propuestas más impactantes en Competición.
La Tour de Glace (The Ice Tower)
Lucile Hadžihalilović, reconocida por su película Evolution, presenta su nuevo trabajo en Competición, que se centra en una actriz, interpretada por Marion Cotillard, en la filmación de una adaptación de “La reina de las nieves”. La historia explora la fascinación mutua entre la actriz y una joven fugitiva que busca refugio en el set de rodaje.
The Thing With Feathers
Una adaptación de la novela de Max Porter, The Thing With Feathers, llega con la actuación de Benedict Cumberbatch en el papel de un padre que lucha por encontrar sentido tras la muerte inesperada de su esposa. Este drama, que explora el duelo y la aceptación, ha generado gran interés tras su presentación en el Festival de Sundance.
Den stygge stesøsteren (The Ugly Stepsister)
Emilie Blichfeldt ofrece una nueva perspectiva de la historia de Cenicienta en Den stygge stesøsteren, donde se narra la vida de Elvira, la fea hermanastra, en un intento por competir con su deslumbrante hermana Agnes. Este enfoque fresco sobre un clásico promete ofrecer giros intrigantes.
If I Had Legs I’d Kick You
Mary Bronstein dirige este drama que sigue a Linda, una madre que enfrenta múltiples crisis en su vida. Con una narrativa que explora la presión y el caos de la maternidad, la actuación de Rose Byrne en este papel se espera que sea destacada.
Lurker
Finalmente, Lurker, un thriller indie que cuenta con el respaldo de Mubi, se centra en un hipster que explota a una joven estrella del pop. Este debut en la dirección de Alex Russell combina tensión y crítica social, atrayendo la atención del público.
El Festival de Berlín se perfila como un evento cinematográfico imprescindible, presentando una selección de obras que reflejan la diversidad y la creatividad del cine contemporáneo. Se espera que cada uno de estos títulos contribuya a enriquecer el panorama cinematográfico internacional y a generar debates sobre temas actuales y relevantes en la sociedad.