Los consumidores estadounidenses temen un repunte de la inflación tras los nuevos aranceles de Trump

In Economía
febrero 07, 2025

Recientes datos provenientes de la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan han puesto de manifiesto un creciente desasosiego en la población estadounidense con respecto a la inflación, en un contexto marcado por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump. Según el informe, las expectativas de inflación para el próximo año han escalado hasta un 4.3%, lo que representa un aumento significativo de un punto porcentual en comparación con enero, alcanzando así el nivel más alto desde noviembre de 2023.

A pesar de que Trump ha decidido postergar la implementación de tarifas contra Canadá y México, el ambiente de incertidumbre generado por las posibles repercusiones de estas políticas comerciales ha calado hondo en la percepción de los consumidores. La respuesta de China, mediante la imposición de tarifas retaliatorias, añade otro componente de tensión a esta situación ya volátil. La encuesta se llevó a cabo entre el 21 de enero y el 3 de febrero, justo después de la toma de posesión de Trump.

Impacto en la Sentimentación del Consumidor

Joanne Hsu, directora de la encuesta, destacó que muchos consumidores sienten que la alta inflación podría regresar en el corto plazo. Este fenómeno ha sido observado en solo cinco ocasiones durante los últimos catorce años, cuando las expectativas de inflación han aumentado en un mes en más de un punto porcentual.

Las expectativas a largo plazo, sin embargo, han mostrado una resistencia algo mayor, con la proyección para los próximos cinco años situándose en un 3.3%, un ligero aumento de 0.1 puntos porcentuales. No obstante, el descenso general en el índice de optimismo ha sido notable, con un descenso del 4.6% en un mes y una caída del 11.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, contraviniendo las expectativas de los economistas que esperaban un índice de 71.3.

El descenso en la confianza se ha visto reflejado de manera transversal, afectando a republicanos, independientes y demócratas, así como a consumidores de diferentes edades y niveles de ingresos. Robert Frick, economista corporativo del Navy Credit Union, subrayó que las tarifas y el aumento de precios se han convertido en las principales preocupaciones financieras de los estadounidenses, impactando de manera desproporcionada a las familias de menores ingresos, quienes sienten cada leve incremento en los precios de bienes esenciales como alimentos, vivienda y transporte.

La percepción de que las políticas arancelarias podrían tener consecuencias graves parece estar arraigada entre los consumidores, lo que se traduce en un índice de condiciones actuales que ha caído a 68.7, lo que representa una disminución del 7.2% respecto a enero y un 13.5% en comparación con el año anterior. Así mismo, las expectativas han bajado hasta 67.3, reflejando caídas respectivas del 2.9% y el 10.5%.

/ Published posts: 6999

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.