![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Ramaphosa-Sudafrica-no-se-dejara-intimidar-ante-las-amenazas-de.jpg)
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa ha afirmado que su país no se dejará intimidar por las presiones externas, en un contexto de creciente tensión con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Estas declaraciones se producen tras la decisión de Trump de recortar la financiación a Sudáfrica debido a una nueva ley de expropiación de tierras que busca abordar las desigualdades raciales en la propiedad de la tierra.
La respuesta de Ramaphosa a las críticas de EE. UU.
En un discurso nacional, Ramaphosa subrayó la resiliencia del pueblo sudafricano y su determinación para defender sus intereses nacionales y su soberanía. «No seremos disuadidos. Somos un pueblo resistente. No seremos intimidados», declaró el presidente durante su intervención en el parlamento en Ciudad del Cabo. Estas palabras se producen en un momento en que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha optado por no asistir a una reunión del G20 en Sudáfrica, acusando al país de «hacer cosas muy malas».
El gobierno sudafricano ha defendido la Ley de Expropiación, que tiene como objetivo transferir el 30% de las tierras agrícolas a agricultores negros para 2030, en un intento por corregir las desigualdades que persisten desde el fin del apartheid en 1994. Sin embargo, esta legislación ha sido criticada por figuras cercanas a Trump, como el multimillonario Elon Musk, quien la ha calificado de «racista». Trump, por su parte, ha alegado que el gobierno sudafricano está «confiscando» tierras y cometiendo violaciones de derechos humanos contra «ciertas clases de personas».
El enfrentamiento entre Pretoria y Washington se intensificó cuando Trump ordenó un congelamiento de 90 días en la mayoría de la ayuda internacional de EE. UU., que incluye cientos de millones de dólares que Sudáfrica recibe para su programa de VIH/SIDA. Ramaphosa ha expresado su preocupación por este congelamiento, que representa aproximadamente el 17% del gasto de Sudáfrica en VIH/SIDA, y ha indicado que su gobierno está considerando intervenciones para mantener operativos estos servicios vitales.
La relación entre Sudáfrica y EE. UU. ha estado bajo presión en los últimos años, en parte debido a los vínculos de Pretoria con Rusia. Desde 2023, legisladores estadounidenses han buscado la eliminación de Sudáfrica del Acta de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA), que permite a Sudáfrica y otros países de África subsahariana exportar productos sin aranceles al mercado estadounidense. Recientemente, líderes del Partido Republicano han instado a Trump a cancelar el AGOA, citando la reticencia de Sudáfrica a alinearse con las políticas internacionales de Washington.