124 views 4 mins 0 comments

¿Deberíamos permitir que las serpientes no nativas se queden en el Reino Unido ante el cambio climático?

In Sin categoría
febrero 08, 2025

El cambio climático está reconfigurando los hábitats naturales de numerosas especies animales, obligándolas a adaptarse a nuevas condiciones climáticas que a menudo se encuentran más al norte o en altitudes superiores. Este fenómeno, impulsado por el calentamiento global, plantea un dilema significativo para los conservacionistas, quienes se enfrentan a la difícil tarea de decidir si deben proteger a las especies que se están desplazando o si deben centrarse en la conservación de las que permanecen en sus rangos tradicionales.

A medida que las temperaturas aumentan, muchas especies de animales voladores, como aves y mariposas, están encontrando nuevas áreas donde establecerse. En el Reino Unido, por ejemplo, se ha observado un aumento en la llegada de nuevas especies que buscan refugio en climas más cálidos, lo que es generalmente bien recibido por científicos y entusiastas de la naturaleza. Sin embargo, las especies terrestres, incluidos reptiles y mamíferos, enfrentan desafíos mucho mayores, ya que no pueden desplazarse fácilmente a través de obstáculos humanos como carreteras o fronteras naturales, lo que limita sus posibilidades de encontrar condiciones adecuadas para sobrevivir.

Un nuevo enfoque para la conservación

El caso de las serpientes aesculapianas (Zamenis longissimus), que han sido introducidas accidentalmente en el norte de Gales y Londres, ilustra este dilema. Originalmente nativas de Europa central y meridional, estas serpientes han encontrado en el Reino Unido un entorno propicio para prosperar, a pesar de que su presencia se había ausentado durante miles de años. Sin embargo, en el sur de su distribución, donde antes eran comunes, se ha documentado una rápida disminución de sus poblaciones, posiblemente debido al cambio climático.

Un estudio reciente realizado en Gales reveló que estas serpientes se han adaptado sorprendentemente bien a su nuevo hogar. Equipadas con transmisores de radio, los investigadores rastrearon a un grupo de 21 serpientes durante dos veranos, descubriendo que utilizaban refugios cálidos en edificios y compostadores para sobrevivir a las bajas temperaturas. La coexistencia pacífica de estas serpientes con la fauna local y la falta de impacto negativo en las especies nativas plantean la pregunta de si deberían ser consideradas una especie invasora a erradicar o, por el contrario, un ejemplo de adaptación que merece ser conservado.

Los conservacionistas están cada vez más presionados a reconsiderar sus enfoques tradicionales, que históricamente se han centrado en mantener las especies dentro de sus rangos naturales preindustriales. La rápida evolución del clima y sus efectos en la biodiversidad exigen que se adopten nuevas estrategias que permitan a las especies adaptarse o incluso ser reubicadas si es necesario. La inclusión de la serpiente aesculapiana en la lista de especies alienígenas de especial interés en el Reino Unido podría llevar a su erradicación, a pesar de que las poblaciones introducidas estén prosperando en un entorno donde previamente estaban ausentes.

Este caso resalta la necesidad urgente de replantear las estrategias de conservación en un contexto de cambio climático incontrolado. Mantener la diversidad biológica no solo es un objetivo deseable, sino una necesidad frente a los retos que plantea la nueva realidad ambiental. La conservación dentro de fronteras nacionales se ha vuelto obsoleta y es crucial que los esfuerzos de conservación se adapten a un mundo en constante cambio.

/ Published posts: 7096

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.