99 views 5 mins 0 comments

Descubren un nuevo exoplaneta en la zona habitable de una estrella cercana

In Sin categoría
febrero 08, 2025

Un equipo internacional de científicos ha confirmado el descubrimiento de un super-Tierra que orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, ubicada a tan solo 20 años luz de distancia. Este planeta, denominado HD 20794 d, fue inicialmente detectado hace dos años por el investigador de la Universidad de Oxford, el Dr. Michael Cretignier. El hallazgo, que se basa en más de dos décadas de observaciones, abre nuevas posibilidades para futuros estudios de exoplanetas similares a la Tierra que podrían tener condiciones adecuadas para albergar vida.

HD 20794 d posee una masa seis veces superior a la de nuestro planeta y su órbita se sitúa dentro de la zona habitable del sistema estelar, lo que implica que podría sostener agua líquida en su superficie, un ingrediente esencial para la vida tal y como la conocemos. Este descubrimiento ha sido documentado en la revista Astronomy & Astrophysics.

El Dr. Cretignier identificó por primera vez una señal candidata de exoplaneta en 2022, mientras analizaba datos archivados que habían sido registrados por el espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher) en el Observatorio La Silla, en Chile. Este equipo se encarga de examinar la luz absorbida y emitida por objetos astronómicos.

Verificación del descubrimiento

El investigador detectó cambios periódicos y distintivos en el espectro de luz emitido por la estrella anfitriona, lo que podría haber sido causado por la atracción gravitacional de un planeta cercano. Sin embargo, debido a la debilidad de la señal, no estaba claro si este fenómeno era realmente causado por un exoplaneta, por interferencias del propio estrella o por un error instrumental.

Para validar la señal, un equipo internacional llevó a cabo un análisis exhaustivo de las mediciones de alta precisión registradas durante dos décadas por HARPS y su sucesor, ESPRESSO, también ubicado en Chile. Estos instrumentos son considerados entre los más avanzados del mundo para medir variaciones minúsculas en los espectros de luz.

Dr. Cretignier compartió su satisfacción al confirmar la existencia del planeta: «Fue una gran alegría cuando pudimos confirmar la existencia del planeta. También fue un alivio, ya que la señal original estaba al límite de detección del espectrógrafo, por lo que era difícil estar completamente convencido de que la señal era real». La cercanía de este exoplaneta a nosotros representa una oportunidad para futuras misiones espaciales que busquen obtener imágenes directas de él.

Si bien el HD 20794 d está situado en la zona habitable del sistema, es prematuro afirmar que podría albergar vida. A diferencia de la mayoría de los planetas, su órbita no es circular, sino elíptica, lo que provoca que su distancia respecto a la estrella varíe significativamente, desplazándose entre el borde exterior y el interior de la zona habitable a lo largo de su año.

En cualquier caso, HD 20794 d servirá como un caso de prueba invaluable para los próximos proyectos espaciales diseñados para detectar signos de vida más allá de nuestro sistema solar. Entre ellos se encuentran el Telescopio Extremely Large Telescope, el Habitable Worlds Observatory y el Large Interferometer For Exoplanets (LIFE). Estos instrumentos observarán la atmósfera de planetas similares a la Tierra en la zona habitable en busca de «biosignaturas» que puedan indicar la existencia de vida.

El Dr. Cretignier concluyó: «Con su ubicación en una zona habitable y su relativa cercanía a la Tierra, este planeta podría desempeñar un papel clave en futuras misiones que caracterizarán las atmósferas de los exoplanetas en busca de biosignaturas que indiquen la posible vida». Su trabajo, aunque centrado en la identificación de estos mundos desconocidos, ha despertado su entusiasmo por conocer lo que otros científicos podrán descubrir sobre este nuevo planeta, especialmente dado que se encuentra entre los análogos terrestres más cercanos que conocemos y por su peculiar órbita.

/ Published posts: 7069

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.