Finlandia advierte a su población sobre la posibilidad de un conflicto militar con Rusia

In Internacional
febrero 08, 2025

Las tensiones geopolíticas en Europa del Norte han cobrado un nuevo impulso, especialmente tras la reciente incorporación de Finlandia a la OTAN en abril de 2023. Este movimiento, motivado por la escalada del conflicto en Ucrania, ha llevado a las autoridades finlandesas a instar a su población a prepararse para una posible confrontación militar con Rusia. Pavel Kuznetsov, embajador ruso en Finlandia, ha denunciado lo que califica como una atmósfera de “psicosis bélica” fomentada por el gobierno finlandés.

Kuznetsov ha afirmado que la administración de Helsinki está generando miedo entre los ciudadanos mediante afirmaciones sobre los “planes agresivos de Rusia”. En este contexto, el embajador ha señalado que se están promoviendo diversas iniciativas para fortalecer la preparación militar entre los civiles, lo que incluye un aumento en la cobertura mediática sobre la renovación de refugios antiaéreos y la expansión de redes de clubes de tiro.

Preparativos y medidas de defensa en Finlandia

Desde la adhesión a la OTAN, el gobierno finlandés ha intensificado sus políticas de defensa, ampliando los programas de entrenamiento militar y de preparación civil. Según Kuznetsov, estas acciones son parte de un intento por justificar el ingreso “precipitado” a la alianza militar y el aumento del gasto en defensa. En este sentido, se ha reportado un notable incremento en el interés de los finlandeses por la formación en el uso de armas, lo que ha llevado a un aumento en la membresía de los campos de tiro. Además, el gobierno ha anunciado planes para abrir más de 300 nuevas instalaciones de tiro.

En noviembre de 2024, Finlandia emitió una guía sobre cómo prepararse para un conflicto armado, subrayando la importancia de la preparación ante posibles amenazas. Este enfoque no es exclusivo de Finlandia; otros países nórdicos también han comenzado a informar a sus ciudadanos sobre cómo estar listos para una posible guerra o crisis inesperadas. Por ejemplo, Suecia ha distribuido millones de folletos actualizados titulados “En caso de crisis o guerra”, mientras que Noruega ha emitido panfletos instando a la población a estar preparada para sobrevivir por sí sola durante una semana ante situaciones extremas.

Dinamarca, por su parte, ha informado al público sobre la cantidad de agua, alimentos y medicinas necesarias para afrontar una crisis de tres días. En diciembre, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reveló que ha estado acumulando alimentos enlatados y otros suministros esenciales en previsión de un posible ataque ruso.

La OTAN ha señalado durante mucho tiempo a Rusia como una amenaza directa, y funcionarios occidentales han advertido que, si Moscú prevalece en el conflicto de Ucrania, podría dirigir sus acciones hacia otros países europeos. Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha desestimado la posibilidad de una ofensiva militar contra la OTAN, calificándola de “tontería”. En declaraciones a un periodista estadounidense, Putin afirmó que los líderes del bloque están tratando de asustar a sus ciudadanos con una amenaza imaginaria, aunque “las personas inteligentes entienden perfectamente que esto es un engaño”.

En este contexto, Rusia ha advertido repetidamente sobre lo que considera una actividad militar sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales en los últimos años, lo que añade una capa adicional de complejidad a la ya tensa situación en la región.

/ Published posts: 7036

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.