171 views 4 mins 0 comments

Descubriendo a Terrence Malick: La biografía que desvela la vida oculta del enigmático director

In Cultura
febrero 09, 2025

«The Magic Hours», la primera biografía completa de uno de los directores más enigmáticos de Hollywood, Terrence Malick, ha llegado a las librerías. John Bleasdale, crítico de cine británico y autor de la obra, ha compartido con Euronews Culture sus reflexiones sobre la vida oculta de este cineasta famoso por su aversión a los medios.

En 1978, Malick era considerado un talento emergente brillante en Hollywood. Su segundo filme, Days of Heaven, fue un éxito rotundo que siguió a su aclamado debut en 1973, Badlands. Sin embargo, en lugar de continuar su carrera, el director desapareció del ojo público. Veinte años después, regresó con su tercer filme, The Thin Red Line, y desde entonces ha sido prolífico, lanzando seis películas entre 2011 y 2019. A pesar de esta producción, Malick sigue siendo una figura difícil de alcanzar; su última entrevista fue en 1979 y la única imagen que ha permitido publicar es una foto borrosa de su trabajo en The Thin Red Line.

La biografía de Bleasdale no solo explora la carrera de Malick, sino que se adentra en su vida personal de una manera que ningún documento previo había logrado. Aunque el autor menciona haber tenido conversaciones con colaboradores cercanos, como el diseñador de producción Jack Fisk y actores como Sean Penn, su acceso directo al director fue limitado a “muy educados correos electrónicos”.

En «The Magic Hours», Bleasdale presenta a Malick como un hombre encantador y profundamente humano, capaz de bromear y de entablar profundas indagaciones filosóficas. A través de la obra, se revelan aspectos de su vida privada que han influido en su filmografía, como su complicada relación con su padre y la pérdida de sus hermanos. Aunque se exploran sus experiencias personales, Bleasdale enfatiza que el cine de Malick no debe ser visto como una simple autobiografía.

Según Bleasdale, Malick prefiere que su vida no sea el foco central de la interpretación de sus obras. La biografía busca, en última instancia, enriquecer la experiencia del espectador al volver a las películas de Malick y apreciarlas desde una nueva perspectiva. A pesar de su aparente rechazo a la atención mediática, el autor argumenta que el compromiso con sus filmes, ya sea a través de una conversación post-proyección o de una biografía, es parte del proceso de su obra.

El libro también se adentra en la evolución del estilo cinematográfico de Malick, un estilo que ha influenciado a muchos cineastas contemporáneos. Desde su primera colaboración con el director de fotografía Emmanuel Lubezki en The New World, han establecido un lenguaje cinematográfico que ha redefinido la narrativa visual en el cine. Bleasdale señala que, aunque las películas recientes de Malick han sido criticadas por su carácter abstracto y su espiritualidad, su enfoque sigue siendo innovador y relevante.

A través de «The Magic Hours», el autor logra presentar a Malick como un cineasta que, a pesar de su hermetismo, aporta una visión única y profundamente humana a su trabajo. Con una prosa rica en detalles y anécdotas, Bleasdale invita al lector a reconsiderar las obras de Malick no solo como productos de su tiempo, sino también como exploraciones artísticas del ser humano y su relación con el mundo.

/ Published posts: 7260

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.